Repositorio Institucional
El Repositorio Institucional de EsSalud, es una plataforma que tiene el propósito de recopilar, preservar y difundir de manera organizada y accesible publicaciones de carácter académico, científico, producidos por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, permitiendo el acceso abierto y a texto completo, contribuyendo al desarrollo de la investigación y creación de nuevo conocimiento.
Listar todo DSpace
Nuestras colecciones
Elija una comunidad para listar sus colecciones

Novedades
Legislación social peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Se informa una breve reseña de las siguientes normas legales: SALUD PÚBLICA - Decreto Supremo: Campaña Nacional Antipalúdica. Fecha: 18-9-1956. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social debe formular el programa que se desarrollará con la cooperación de organismos sanitarios internacionales. - Decreto Supremo: Declaración obligatoria del nacimiento de prematuros. Fecha: 1-9-1956. Establece la declaración obligatoria dentro de las 24 horas siguientes al nacimiento. - De...
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la OIT; información de estudios de la Organización Mundial de la Salud sobre médicos y Escuelas de Medicina en el mundo; 6ª. Conferencia de los Estados de América miembros de la OIT; Miembros de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social; Primera Conferen...
Ver detalleInformación nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Creación de la Junta Coordinadora de Estadísticas de Trabajo y Coste de Vida Por resolución suprema del 6 de noviembre de 1956 se creó la Junta en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, con las siguientes funciones: Coordinar los programas de estadísticas del trabajo de las dependencias que la integran, elaborar normas, métodos y programa para la realización y publicación de estadísticas, y estruct...
Ver detalleBoletín institucional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Incorporación del nuevo Director de Trabajo Quedó incorporado al Consejo Directivo de la Caja el 15 de octubre de 1956. - Representante de la Federación Médica en la Comisión "A" El Directorio nombró al doctor Aurelio Diaz Ufano como miembro de la Comisión encargada de estudiar la reforma del Seguro Social Obrero. - Agua potable para el Hospital Obrero de Arequipa El Directorio acordó acceder al of...
Ver detalleDoctrina y práctica del control de la tuberculosis en la Infancia
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este artículo se informa sobre tres puntos fundamentales: el conocimiento de la situación epidemiológica de la tuberculosis en la infancia; los métodos de prevención para el control de esta enfermedad; y una pequeña síntesis de cómo se desarrolla en nuestro país el control de la tuberculosis en la infancia. Informa que lo predominante en la tuberculosis infantil era el número elevado de primo-infecciones contraídas tempranamente; esto significaba la existencia de numerosas fuentes de co...
Ver detalleCampaña de vacunación antivariólica efectuada en el Perú desde octubre de 1950 a diciembre de 1955
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa sobre el programa de vacunación contra la viruela organizado por el gobierno peruano, de 1950 a 1955. Para llevar adelante esté programa se firmó un convenio entre el Gobierno del Perú y la Oficina Sanitaria Panamericana el 23 de Setiembre de 1950, y se tuvieron en cuenta los siguientes factores: 1. La importancia de la enfermedad y su extensión 2. La vacuna a emplearse 3. La técnica y equipo para su aplicación 4. Las características que debía reunir el personal de Médicos y de...
Ver detalleLa mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesina
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Analiza la importancia del empleo de máquinas como auxiliar de la actividad agrícola productiva, considerando varios aspectos relacionados con el tema, para llegar a conclusiones acordes con la realidad de México. Esos aspectos están indicados en el tema mismo, y determinan su orden general dentro del estudio, en las cinco partes siguientes: I. Mecanización y Tecnología; II. El aspecto económico; III. El punto de vista sociológico y de la mentalidad campesina; IV. Consideraciones finales. ...
Ver detalleLegislación social peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Se informa una breve reseña de las siguientes normas legales: SALUD PÚBLICA - Decreto Supremo N°8: Preparación de un Plan Nacional de obras sanitarias. Fecha: 10-8-1956. - Decreto Supremo N°95 SP: Obligatoriedad de la vacunación antituberculosa. Fecha: 13-8-1956. - Resolución Suprema N°96 SP: Anteproyecto del Código Sanitario Nacional. Fecha: 13-8-1956. - Resolución Suprema N°94 SP: Coordinación de la acción sanitaria estatal. Fecha: 12-8-1956. - Resolución Suprema N°93 SP:...
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos: Erradicación de la Malaria en el Ecuador, con la ayuda de la UNICEF; Curso de Mecanización de Servicios Administrativos de la Seguridad Social de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; la Asociación Médica Mundial. - Argelia: Seguridad Social de los Estudiantes Por decreto del 24 de enero de 1956, que entró e...
Ver detalleInformación nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Inauguraciones hospitalarias En el mes de julio de 1956 se inauguraron oficialmente los Hospitales Naval, Militar, del Seguro Social del Empleado, y el de Primeros Auxilios. Informa las características generales de estos nuevos centros asistenciales. - Nuevo local del Departamento de Higiene Industrial Fue entregado al servicio, el nuevo local del Departamento de Higiene Industrial, organismo que cump...
Ver detalleBoletín institucional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Incorporación del nuevo Presidente del Consejo Directivo En sesión del Directorio de la Caja, de fecha 28 de agosto de 1956, fue incorporado como Presidente del mismo, en su calidad de Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, el doctor Jorge Haaker Fort. - Adquisiciones y mejoras hospitalarias Informa sobre las adquisiciones y mejoras para el Hospital Obrero de Lima, el Hospital Obrero de Huacho,...
Ver detalleAspectos sociales y económicos de la reforma de la previsión social en Alemania Occidental
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Analiza los principios fundamentales y las finanzas de la previsión social en Alemania. Los principios fundamentales son: la solidaridad, la subsidiaridad y la jerarquía de las intervenciones. Esta última comprende los diversos grados de responsabilidad y la tarea del Estado. Explica que uno de los objetivos de la política económica es hacer que cada persona apta para el trabajo trabaje, y emplee su capacidad laboral del modo más productivo posible, tal empleo productivo sin embargo no pue...
Ver detalleDirectivas para un programa de desarrollo económico nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Exposición general de una política de desarrollo económico para el Perú, como una contribución a la labor de discusión de estos temas que sea útil para los responsables de las decisiones que se adopten. El autor considera que el desarrollo económico consiste en la elevación del nivel material de vida de la población y la integración nacional de los distintos sectores que la componen en un conjunto homogéneo y solidario. Ambos aspectos se complementan e influyen entre sí, porque no puede ha...
Ver detalleEvolución de los conceptos de salud y enfermedad
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Estudio de la evolución de los conceptos de salud y enfermedad a través de las etapas culturales que ha vivido y vive la humanidad, con el fin de entender mejor el origen y los alcances de los actuales conceptos sobre la materia y comprender las ideas y prejuicios que se observan en los diversos estratos culturales que conforman la compleja sociedad moderna. Esta segunda parte del estudio comprende la revisión de: los sistemas en medicina, el mejor conocimiento del cuerpo humano, las doctr...
Ver detalleLegislación social peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Se informa una breve reseña de las siguientes normas legales: SALUD PÚBLICA - Resolución Ministerial N°33 SP: Tratamiento domiciliario a enfermos tuberculosos. Fecha: 12-4-1956. Autoriza a la Unión de Obras de Asistencia Social a la realización de un programa de tratamiento de enfermos tuberculosos en sus propios hogares, seleccionados de entre quienes están en espera de ser internados. - Resolución Ministerial: Servicio Antituberculoso en el Hospital de Mollendo. Fecha: 26-5-1956....
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos: 131ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT; Ratificación de Convenios de la OIT; Declaración de Convenios; 39ª. Conferencia Internacional del Trabajo; Sexta Conferencia de los Estados de América miembros de la OIT; Resumen de Actividades de la Organización Mundial de la Salud; Novena Asamblea Mundial de la Salud. ...
Ver detalleInformación nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Estadística de enfermedades transmisibles en 1955 Cuadro con un resumen de las enfermedades transmisibles más frecuentes en el Perú preparado con la declaración de casos que los médicos sanitarios provinciales y distritales informaron mensualmente al Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, sobre los casos ocurridos en las localidades de su jurisdicción durante e...
Ver detalleBoletín institucional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Adquisiciones y mejoras hospitalarias Informa sobre las adquisiciones y mejoras para el Hospital Obrero de Lima, el Hospital Obrero de Huacho, el Hospital Obrero de Huariaca y el Hospital Obrero de Cerro de Pasco, aprobadas por el Consejo Directivo de la Caja en abril, mayo y junio de 1956. Para el Hospital Obrero de Lima se aprobó la ampliación del Servicio de Rehabilitación del Departamento de Medicin...
Ver detalleEl servicio nacional de salud en Inglaterra
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa sobre el funcionamiento del National Health Service (NHS), que el autor conoció al realizar una gira de estudio por diversos países de Europa, que lo puso en contacto personal con la realidad sanitaria británica. El NHS o Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, es un gigantesco organismo sanitario que empezó a funcionar en 1948. En ese año, se realizó una gran transformación en materia de salubridad pública: casi todos los sanatorios, hospitales, casas de convalecencia y establec...
Ver detalleInvalidez o trabajo
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Comenta la legislación de seguro social de invalidez de Austria y la reincorporación del obrero al trabajo luego de una enfermedad. Informa que la Ley del Seguro Social dice, en su párrafo N°255, que un asegurado se considera inválido si por enfermedad u otras circunstancias, o debilidad física o mental, no está en condiciones de ganar por lo menos la mitad de su remuneración normal, lo cual significa según esta reglamentación que un obrero especializado que por causa de enfermedad contraí...
Ver detalleEsSalud
Comunidad de EsSalud