Repositorio Institucional
El Repositorio Institucional de EsSalud, es una plataforma que tiene el propósito de recopilar, preservar y difundir de manera organizada y accesible publicaciones de carácter académico, científico, producidos por el Seguro Social de Salud – ESSALUD, permitiendo el acceso abierto y a texto completo, contribuyendo al desarrollo de la investigación y creación de nuevo conocimiento.
Listar todo DSpace
Nuestras colecciones
Elija una comunidad para listar sus colecciones

Novedades
El desarrollo urbano en la sierra peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Estudia el grado de desarrollo urbano de la Sierra en el Perú, la migración rural y el nivel socioeconómico de vida en esa región. El autor era miembro de la Misión Económica de los Estados Unidos en el Perú; funcionario de la Agencia para el Desarrollo Internacional, uno de los organismos de la Alianza para el Progreso. Se encontraba en nuestro país en calidad de Asesor en Planificación y Vivienda, de la Junta Nacional de la Vivienda, habiendo desempeñado cargos similares en Costa Rica y ...
Ver detalleConcepto y funciones del Hospital
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Expone sobre las funciones de los hospitales: medicina curativa y medicina preventiva, en forma coordinada y solidaria, así como la enseñanza y la investigación que sustentan las dos primeras en todo hospital organizado. Asimismo, señala la importancia del Cuerpo Médico como organismo asesor para el mantenimiento de la calidad de la asistencia médica. Explica que el fin específico del hospital, es la atención eficiente y oportuna del enfermo, lo que quiere decir que el eje de los intereses...
Ver detalleDocumentos internacionales
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se publicó el texto completo de los instrumentos internacionales en materia de seguros sociales, suscritos por el Perú con la Organización Internacional del Trabajo. En esta oportunidad se expone el siguiente: Convenio Internacional N°39: Relativo al seguro obligatorio de muerte de los asalariados de las empresas industriales y comerciales, en las profesiones liberales, en el trabajo a domicilio y en servicio doméstico El Convenio se adoptó el 29 de junio de 1933, con la...
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias de carácter social de España: - Normas para el reajuste de la afiliación y cotización a la Seguridad Social Con el Decreto N°525, del 15 de marzo de 1962, se estableció el procedimiento de afiliación y cotizaciones, vigente a partir del 1° de Abril y cuya aplicación gradual y progresiva, estaba a cargo del Ministerio de Trabajo, por el Instituto Nacional de Previsión, quien debía dictar las normas atinentes para su precisa re...
Ver detalleLegislación social peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Se informa una breve reseña de las siguientes normas legales: SALUD PÚBLICA - Resolución Suprema: Comisión de estudio para la industrialización del Suplemento Nutritivo Nacional. Fecha: 29-9-1962. - Decreto Supremo N°415: Disposiciones sobre la venta de drogas narcóticas. Fecha: 15-10-1962. - Resolución Suprema: Reconocimiento oficial a la Junta de Asistencia Social. Fecha: 24-8-1962. - Decreto Supremo N°125: Reglamento de la Ley de Saneamiento Básico Rural. Fecha: 13-8-1962. ...
Ver detalleLegislación
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Reproduce el texto completo de las siguientes normas legales: - Decreto Ley N°11220: Se creó un sistema nacional de planificación del desarrollo económico y social del país Considerando que es propósito del Gobierno acelerar el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo peruano, mediante la ejecución de planes sistemáticos de desarrollo económico y social, y para ello era indispensable establecer un sistema nacional de planificación que hiciera más eficaz la acción pública, y a la...
Ver detalleInformación nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Programa de construcción de viviendas populares La Junta Militar de Gobierno comunicó un plan de construcción de viviendas para el año 1963, para dotar a las familias peruanas de los medios indispensables de habitación. El programa consistía en proporcionar los elementos básicos de vivienda a 70,000 familias. En este artículo se explica la manera en se iba a desarrollar el plan. - Primer Congreso Nacio...
Ver detalleBoletín Institucional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Escuela de Nutricionistas de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero Desde hacía 15 años venía funcionando ininterrumpidamente, en el Hospital Obrero de Lima, la Escuela de Dietistas con la finalidad de preparar personal especializado en la atención alimentaria de los pacientes asegurados internados en los diferentes centros asistenciales que posee la Caja. Informa que, con miras a la ampliación y tecnif...
Ver detalleLa desorganización familiar y social por migración rural-urbana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Este documento fue presentado en el IV Congreso Panamericano de Servicio Social, en Costa Rica, por el grupo de trabajo del Comité Peruano de Servicio Social, integrado por las autoras. Este estudio ofrece algunas bases de discusión para derivar conclusiones sobre la función del Servicio Social en la atención de los problemas que la migración rural-urbana originaba en la organización familiar y social. Se considera a la familia como una unidad que debe poseer los medios suficientes que gar...
Ver detalleEstado actual de la Rehabilitación en el Perú
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa sobre el estado de la rehabilitación en el Perú en el año 1962, con una revisión de los más importantes avances logrados en ese campo en el país durante los últimos tres años. Para mantener un orden en la exposición la divide en las siguientes partes: A.-Instituciones Oficiales B.-Instituciones Privadas o Particulares C.-Legislación D.-Actividades Científicas E.-Actividades Educacionales F.-Vinculación Internacional Las instituciones oficiales son las organizaciones e...
Ver detalleDocumentos internacionales
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se publicó el texto completo de los instrumentos internacionales en materia de seguros sociales, suscritos por el Perú con la Organización Internacional del Trabajo. Son los siguientes: - Convenio Internacional N°37: Relativo al seguro obligatorio de invalidez de los asalariados de las empresas industriales y comerciales, en las profesiones liberales, en el trabajo a domicilio y en servicio doméstico Se aprobó en el Perú con la Resolución Legislativa N°10195, del 23 de mar...
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - 46ª. Conferencia Internacional del Trabajo, convocada por la Organización Internacional del Trabajo La Conferencia se reunió en Ginebra en el mes de junio de 1962, de acuerdo con el siguiente temario: 1. Memoria del Director General. 2. Cuestiones financieras y de presupuesto. 3. Informaciones y memorias sobre la aplicación de los Convenios y Recomendaciones. 4. Formación Profesional. 5. Igua...
Ver detalleLegislación social peruana
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Se informa una breve reseña de las siguientes normas legales: SALUD PÚBLICA - Decreto Supremo N°146-DF: Sueldos mínimos para los Farmacéuticos. Fecha: 7-7-1962. - Resolución Suprema: Reglamento de protección a los animales. Fecha: 19-6-1962. - Decreto Supremo: Control de venta de antibióticos y sustancias tranquilizantes por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, prohibiéndose su expendio sin receta médica. Fecha: 13-8-1962. - Decreto Ley N°14199: Da fuerza de Ley...
Ver detalleLegislación
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Reproduce el texto completo de las siguientes normas legales: - Resolución Suprema N°121-SC: Aprueba el Convenio entre el Instituto Peruano de Administración Pública y la Administración de Cooperación Internacional de los Estados Unidos en el Perú Autorizó al Director General del Servicio Civil y Director del Instituto Peruano de Administración Pública, para firmar el mencionado Convenio a nombre del gobierno. Se incluye en el artículo el texto completo del Convenio. - Decreto Supremo ...
Ver detalleInformación nacional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Plan nacional de remodelamiento de hospitales Informa sobre el Plan que se estableció dentro del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social por el Decreto Supremo del 22 de junio de 1962, con el objetivo de mejorar los locales, equipos, organización y funcionamiento de los hospitales dependientes del Estado y de las Sociedades de Beneficencia. Se dispuso que el Plan se desarrolle progresivamente a partir ...
Ver detalleBoletín Institucional
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se informa las siguientes noticias sobre el Seguro Social Obrero: - Contratación de un actuario matemático Informa que en fecha próxima vendría al Perú el actuario matemático doctor Francisco de lpiña y Gondra, de nacionalidad española, contratado por la Caja Nacional de Seguro Social Obrero y por el Fondo de Jubilación Obrera, para efectuar diversos trabajos en relación con una nueva evaluación de las previsiones financieras de nuestro sistema, y algunas otras adicionales...
Ver detalleLa enfermera en el programa de Rehabilitación y Medicina Física
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Expone sobre los programas de rehabilitación y medicina física y el trabajo de la enfermera en el restablecimiento y la readaptación de los incapacitados. Informa que en el curso de la década de 1950 a 1960, Latinoamérica presenció el desarrollo de nuevos servicios especializados para la rehabilitación del incapacitado físico. Este progreso tuvo su origen en un apreciable número de factores positivos, tales como el reconocimiento de las naciones sobre la necesidad lógica de planear program...
Ver detalleLa seguridad industrial en el Perú
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
Analiza la situación de la seguridad industrial en el Perú, con una estadística y el costo de los accidentes industriales. Define la seguridad industrial como la doctrina que trata de la prevención de accidentes en la industria y de la eliminación de las pérdidas económicas e interferencia en la producción que ellos originan, mediante el control e investigación de sus causas. La lesión de trabajo se define como la lesión corporal que sufre el operario con ocasión o a consecuencia del tr...
Ver detalleDocumentos Internacionales
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En esta sección se publicó el texto completo de los instrumentos internacionales en materia de seguros sociales, suscritos por el Perú con la Organización Internacional del Trabajo. Son los siguientes: - Convenio Internacional N°24: Sobre el Seguro de Enfermedad de los trabajadores de la industria, del comercio y del servicio domestico Este Convenio fue aprobado en el país con la Resolución Legislativa N°10195, de 23 de marzo de 1945 y se registró su ratificación el 8 de noviembre de 1945...
Ver detalleInformación extranjera
OPS/OMS (Seguro Social de Salud (ESSALUD), 2000)
En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Asociación Internacional de la Seguridad Social 1. Miembros de la Mesa Directiva Informa sobre la constitución de la Mesa Directiva de la AISS, de conformidad con los acuerdos adoptados en la XIV Asamblea General, realizada en Estambul en 1961. Se nombró como Presidente de la Mesa Directiva al profesor Renato Morelli, de Italia. 2. Presidentes de Comisiones Permanentes Informa sobre los ...
Ver detalleEsSalud
Comunidad de EsSalud