Now showing items 3930-3949 of 4732

    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 03-2021. "Farmacovigilancia intensiva al producto farmacéutico Imiglucerasa" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-05)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene como objetivo implementar farmacovigilancia intensiva a Imiglucerasa como parte del dictamen de aprobación del producto farmacéutico fuera de Petitorio Institucional, considerando también su ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 04-2021. "Farmacovigilancia intensiva a Inmunoglobulina humana 5% y la Inmunoglobulina humana anti-D (Rh)" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-09)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene como objetivo implementar la actividad de farmacovigilancia intensiva a Inmunoglobulina humana, lo establecido en el petitorio institucional y según dictámenes de aprobación de uso de producto ...
    • Protocolo de manejo en unidad de alto flujo 

      Hernandez Montenegro, Guido (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-05-12)
      Acceso abierto
      Ponencia que hace mención al Protocolo de manejo de unidad de alto flujo, la cual es principalmente utilizada en la Villa Rebagliatti, al respecto se menciona que dado el contexto se tuvo que tener en cuenta que la Covid-19 ...
    • Protocolo de oxigenoterapia 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia Central de Producción de Servicios de Salud. Gerencia de Servicios Hospitalarios. Sub Gerencia de Cuidados Críticos; Salcedo, Gino; Valdivieso Pacora, Irma; Ormeño Bonifaz, Cecilia; Neyra Alfaro, Silvia; Luna Vega, M. Glenda (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1997)
      Acceso abierto
      Siendo la administración de oxígeno la terapia y coadyuvante de múltiples patologías, cuya eficiencia y eficacia radican en la selección adecuada del dispositivo y la determinación del flujo; en esté protocolo se ponen ...
    • Protocolo N° 01 de Farmacovigilancia activa para vacunas Covid-19 en EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-02)
      Acceso abierto
      La presente propuesta de protocolo tiene como finalidad definir el proceso de farmacovigilancia activa que se realizará en la institución en 15 (quince) centros vacunatorios centinela (CVC). En coordinación con los ...
    • Protocolo y estándares para la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo CITT (CIE-10). 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Programa Central de Prestaciones Económicas. Subgerencia de Evaluación Médica (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Acceso abierto
      Documento editado con el fin de uniformizar, homogenizar y a la vez convertirlo en un instrumento de consulta para los médicos de la Institución y para aquellos que de una u otra manera tienen relación con la Emisión de ...
    • Protocolo y guía para el desarrollo de la investigación epidemiológica en el IPSS: documento de trabajo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia de Desarrollo y Capacitación (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1992)
      Acceso abierto
      La Ley Matriz de la Caja Nacional de Seguro Social es la 8433 y la Matriz del Fondo de Jubilación Obrera la Ley 13640, contando las mismas con disposiciones legales reglamentarios, ampliatorios y modificatorios. Además, ...
    • Protocolo y guía para el desarrollo de la investigación epidemiológica en el IPSS: documento de trabajo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia de Desarrollo y Capacitación (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1992)
      Acceso abierto
      El presento documento promueve y orienta el desarrollo de una investigación epidemiológica multidisciplinaria de la población asegurada; así mismo se dispone este instrumento para facilitar el desarrollo de una investigación ...
    • Protocolo: dosificación de hemodiálisis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo tratar a los pacientes con dosis de diálisis adecuadas y prevenir la morbi-mortalidad de los pacientes
    • Protocolo: manejo de la anemia en el paciente en diálisis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar adecuada y oportunamente la anemia en los pacientes con ERC estadío 5 en tratamiento con diálisis.
    • Protocolo: manejo de la hipertensión arterial en el paciente en diálisis. 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo tratar adecuadamente la hipertensión arterial en los pacientes en diálisis y prevenir la morbi-mortalidad debida a la hipertensión arterial.
    • Protocolos de cuidados intensivos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). SubGerencia de Servicios de Cuidados Críticos (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2000)
      Acceso abierto
      Guías de práctica clínica para la uniformización de criterios de diagnóstico y tratamiento a los pacientes en cuidados intensivos. Estas guías han sido elaboradas con la participación de especialistas en medicina intensiva ...
    • El Proyecto BRAIN: ¿Sólo se estudia en computadoras? 

      Salinas F., David (Sociedad Médica de Santiago, 2015-08)
      Acceso abierto
      La iniciativa BRAIN, cuyas iniciales se pueden traducir como “Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras”, es un billonario proyecto norteamericano de investigación para hacer un mapeo ...
    • Proyecto de Ley sobre el Seguro Social Obligatorio de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales 

      Caja Nacional de Seguro Social (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1961)
      Acceso abierto
      Presenta el texto completo del proyecto de ley que determina los derechos y obligaciones derivados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, y establece para su reparación el régimen del seguro social ...
    • Proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú 

      Arroba, Gonzalo; Caja Nacional de Seguro Social (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1952)
      Acceso abierto
      Presenta el proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, formulado por el autor que era Actuario en Misión de la Oficina Internacional del Trabajo, del programa de Asistencia Técnica. El ...
    • Proyecto del diseño del sistema nacional de atención integral al adulto mayor 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2000)
      Acceso abierto
      Presenta lineamientos para implementar un sistema nacional de salud para el adulto mayor de EsSalud, con un programa de atención integral que puede ser insertado en el actual Modelo de Atención Integral.
    • Proyecto EVAT (Escala de Valoración de Alerta Temprana) 

      Peralta Medina, María (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-02-15)
      Acceso abierto
      En el mundo cada 2 minutos se diagnostica un niño con cáncer, llegando a ser 400 000 casos anualmente y el 80% de ellos viven en pases en vías de desarrollo. En el Perú se estima que al menos 1800 niños y adolescentes ...
    • La prueba de fijación del complemento en el diagnóstico de la histoplasmosis 

      Matos Diaz, Juan A.; Sánchez Venegas, Jaime R.; Gardini Tuesta, Wilfredo E.; Instituto Peruano de Seguridad Social (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1993-09)
      Acceso abierto
      Se investigaron anticuerpos fijadores del complemento frente a los antígenos de Histoplasma CapsuIatum, en el suero de 72 pacientes con síndrome respiratorio agudo y crónico, con signos anormales en radiografía de tórax, ...
    • Pseudotumor inflamatorio por Fasciola hepatica: a propósito de un caso. 

      Tume-Jara, Lucía; Ugarte-Salvador, Cindy; Díaz-Ferrer, Javier; Piscoya, Alejandro (Sociedad Chilena de Infectología, 2015)
      Acceso abierto
      Fasciola hepática es un parásito de la clase Trematoda, que comúnmente se encuentra en los países en desarrollo. La infección en humanos se caracteriza por fiebre, dolor en el cuadrante superior derecho y eosinofilia ...
    • Psicopatología de los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Lambayeque, enero 2015 

      Díaz-Nolazco, Marcel Alonso; Corimanya-Capitán, Brenda Noemí; Soto-Cáceres, Víctor; Díaz Vélez, Cristian (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-02-13)
      Acceso abierto
      Introduction: In the inpatients he expects to find him important levels of psychiatric symptoms. Scarce studies exist that psicopatologycal in inpatients for medical causes, in spite of the importance of these on the ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos