Now showing items 3937-3956 of 4751

    • Protocolo de estudio de prevalencia puntual de infecciones asociadas a la atención de salud en EsSalud 

      Trujillo Navarro, Jenny A.; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2018)
      Acceso abierto
      Protocolo para determinar la prevalencia puntual de las infecciones asociadas a la atención de salud y el uso asociado de antimicrobianos en los hospitales niveles ll y lll e institutos de EsSalud.
    • Protocolo de exámen periódico a trabajadores de centros asistenciales de EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Programa Nacional de Salud Ocupacional (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Acceso abierto
      Presenta un instrumento para evaluar periódicamente la salud y capacidad física de los trabajadores en los centros asistenciales de EsSalud.
    • Protocolo de Farmacovigilancia Intensiva N° 01-2020. “Metotrexate a altas dosis” 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-01)
      Acceso abierto
      Durante el año 2019, el Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia de EsSalud, mediante farmacovigilancia espontánea, ha recibido notificaciones de pacientes con problemas neurológicos durante la administración ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia Intensiva N° 02-2020. “Platinos: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino” 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-02)
      Acceso abierto
      En el último trimestre del año 2019, el número de notificaciones de sospechas de reacciones adversas de hipersensibilidad a compuestos de platino (carboplatino, cisplatino y oxaliplatino), obtenidas mediante farmacovigilancia ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia Intensiva N° 03-2020. "Cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina como tratamiento para casos de Covid-19 moderado y severo" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04)
      Acceso abierto
      El citado documento hace hincapié en el monitoreo estricto de las reacciones adversas a los productos farmacéuticos arriba mencionados. Adicionalmente, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 01-2022. “Farmacovigilancia intensiva al producto farmacéutico Bevacizumab administrado mediante inyección intravítrea” 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-05)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene como objetivo implementar farmacovigilancia intensiva a Bevacizumab, considerando su origen biológico, la existencia de biosimilares, su uso off label y su insuficiente información de su perfil ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 02-2021. "Farmacovigilancia intensiva al producto farmacéutico Milrinona en población pediátrica" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-07)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene corno objetivo implementar farmacovigilancia intensiva a Milrinona. Producto farmacéutico que actualmente no se encuentra en el petitorio de; EsSalud del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 03-2021. "Farmacovigilancia intensiva al producto farmacéutico Imiglucerasa" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-05)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene como objetivo implementar farmacovigilancia intensiva a Imiglucerasa como parte del dictamen de aprobación del producto farmacéutico fuera de Petitorio Institucional, considerando también su ...
    • Protocolo de Farmacovigilancia N° 04-2021. "Farmacovigilancia intensiva a Inmunoglobulina humana 5% y la Inmunoglobulina humana anti-D (Rh)" 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-09)
      Acceso abierto
      El presente protocolo tiene como objetivo implementar la actividad de farmacovigilancia intensiva a Inmunoglobulina humana, lo establecido en el petitorio institucional y según dictámenes de aprobación de uso de producto ...
    • Protocolo de manejo en unidad de alto flujo 

      Hernandez Montenegro, Guido (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-05-12)
      Acceso abierto
      Ponencia que hace mención al Protocolo de manejo de unidad de alto flujo, la cual es principalmente utilizada en la Villa Rebagliatti, al respecto se menciona que dado el contexto se tuvo que tener en cuenta que la Covid-19 ...
    • Protocolo de oxigenoterapia 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia Central de Producción de Servicios de Salud. Gerencia de Servicios Hospitalarios. Sub Gerencia de Cuidados Críticos; Salcedo, Gino; Valdivieso Pacora, Irma; Ormeño Bonifaz, Cecilia; Neyra Alfaro, Silvia; Luna Vega, M. Glenda (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1997)
      Acceso abierto
      Siendo la administración de oxígeno la terapia y coadyuvante de múltiples patologías, cuya eficiencia y eficacia radican en la selección adecuada del dispositivo y la determinación del flujo; en esté protocolo se ponen ...
    • Protocolo N° 01 de Farmacovigilancia activa para vacunas Covid-19 en EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-02)
      Acceso abierto
      La presente propuesta de protocolo tiene como finalidad definir el proceso de farmacovigilancia activa que se realizará en la institución en 15 (quince) centros vacunatorios centinela (CVC). En coordinación con los ...
    • Protocolo y estándares para la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo CITT (CIE-10). 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Programa Central de Prestaciones Económicas. Subgerencia de Evaluación Médica (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1999)
      Acceso abierto
      Documento editado con el fin de uniformizar, homogenizar y a la vez convertirlo en un instrumento de consulta para los médicos de la Institución y para aquellos que de una u otra manera tienen relación con la Emisión de ...
    • Protocolo y guía para el desarrollo de la investigación epidemiológica en el IPSS: documento de trabajo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia de Desarrollo y Capacitación (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1992)
      Acceso abierto
      La Ley Matriz de la Caja Nacional de Seguro Social es la 8433 y la Matriz del Fondo de Jubilación Obrera la Ley 13640, contando las mismas con disposiciones legales reglamentarios, ampliatorios y modificatorios. Además, ...
    • Protocolo y guía para el desarrollo de la investigación epidemiológica en el IPSS: documento de trabajo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia de Desarrollo y Capacitación (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1992)
      Acceso abierto
      El presento documento promueve y orienta el desarrollo de una investigación epidemiológica multidisciplinaria de la población asegurada; así mismo se dispone este instrumento para facilitar el desarrollo de una investigación ...
    • Protocolo: dosificación de hemodiálisis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo tratar a los pacientes con dosis de diálisis adecuadas y prevenir la morbi-mortalidad de los pacientes
    • Protocolo: manejo de la anemia en el paciente en diálisis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar adecuada y oportunamente la anemia en los pacientes con ERC estadío 5 en tratamiento con diálisis.
    • Protocolo: manejo de la hipertensión arterial en el paciente en diálisis. 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Gerencia de Prestaciones Hospitalarias (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2009)
      Acceso abierto
      Protocolo que tiene como objetivo tratar adecuadamente la hipertensión arterial en los pacientes en diálisis y prevenir la morbi-mortalidad debida a la hipertensión arterial.
    • Protocolos de cuidados intensivos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). SubGerencia de Servicios de Cuidados Críticos (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2000)
      Acceso abierto
      Guías de práctica clínica para la uniformización de criterios de diagnóstico y tratamiento a los pacientes en cuidados intensivos. Estas guías han sido elaboradas con la participación de especialistas en medicina intensiva ...
    • El Proyecto BRAIN: ¿Sólo se estudia en computadoras? 

      Salinas F., David (Sociedad Médica de Santiago, 2015-08)
      Acceso abierto
      La iniciativa BRAIN, cuyas iniciales se pueden traducir como “Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras”, es un billonario proyecto norteamericano de investigación para hacer un mapeo ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos