Show simple item record

dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T10:38:25Z
dc.date.available2021-01-26T10:38:25Z
dc.date.issued1939-07
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1939; 3(7).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1114
dc.description.abstractInforma sobre la legislación ecuatoriana en materia de seguros sociales. Se trata de datos oficiales remitidos por el Instituto Nacional de Previsión del Ecuador a la Oficina Internacional del Trabajo. En el mes de agosto de 1937 se dictó la norma que reformó el seguro social y tiene el título de Ley del Instituto Nacional de Previsión y de las Cajas de Previsión. En este artículo se informa sobre el campo de aplicación, el régimen financiero, las prestaciones y la organización y régimen administrativo de los seguros sociales. Sobre este último aspecto, la Ley creó el Instituto mencionado, como un organismo privativamente encargado de la aplicación del régimen del seguro social, que contaba con un Departamento de Asesoría Técnica y tenía como órganos las Cajas de Previsión siguientes: La Caja de Pensiones para los empleados públicos, empleados de Banco y Militares; y la Caja del Seguro para empleados privados y obreros. Estas Cajas se regían por estatutos dictados por el lnstituto, de acuerdo con la Ley básica. Se detallan las principales características de las Cajas, como son: campo de aplicación, recursos, régimen financiero, prestaciones y régimen administrativo. La Caja de Pensiones otorgaba jubilaciones con 25 años de servicios, sin considerar la edad y pensiones por inhabilidad para el trabajo, con el mínimo de 10 años de imposiciones. Al personal en servicio en la época en que se dictó la Ley se le reconoció todo el tiempo de servicios anteriores, mediante el pago del 5% de los sueldos percibidos entre octubre de 1923 y marzo de 1928, fecha en que se dictó la Ley. Las jubilaciones eran vitalicias, pero las que provenían de inhabilidad estaban sujetas a revisiones y cesaban si la inhabilidad desaparecía. Los afiliados y jubilados que fallecían dejaban montepío. Los primeros debían haber hecho imposiciones por 10 años como mínimo. Los deudos con derecho a montepío eran la viuda, mientras no volviera a casarse, las hijas solteras y los hijos varones hasta la edad de 21 años. La Caja del Seguro funcionó desde enero de 1937, era el órgano del régimen del seguro social de los empleados particulares y los asalariados en general. Aun cuando este seguro era obligatorio, el ingreso al régimen se iba efectuando paulatinamente, a medida que el Consejo de Administración de la Caja determinaba las actividades o los grupos que debían afiliarse, previo trabajo estadístico y tomando en cuenta la realidad nacional. Hasta ese momento eran afiliados sólo los empleados particulares con sueldo periódico fijo, los obreros de fábricas y de minas y de otras actividades menores más o menos organizadas. No ingresaron aún los trabajadores agrícolas, los del servicio doméstico y los demás no mencionados. El número de afiliados al 31 de diciembre de 1938 se acercaba a los 100,000. La Caja del Seguro cubría los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. Las prestaciones mínimas de los riesgos de enfermedad comprendían atención profesional médica y dental con sus complementos de diagnóstico, hospitalización y asistencia médico-quirúrgica y ortopédica; así como atención profesional de las aseguradas durante el embarazo, alumbramiento y puerperio. Finalmente, informa sobre la organización administrativa de la Caja del Seguro. Su Oficina Central estaba en la capital y mantenía agencias en las demás provincias. En el Consejo de Administración estaban representados los diferentes grupos de afiliados, este consejo otorgaba las pensiones y demás beneficios obligatorios; tenía una Comisión Ejecutiva que actuaba con la Gerencia y resolvía sobre los beneficios facultativos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSeguro sociales_PE
dc.subjectEcuadores_PE
dc.titleLos Seguros Sociales en el Ecuadores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos