Show simple item record

dc.contributor.authorPalma, Ricardo
dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T11:42:48Z
dc.date.available2021-01-26T11:42:48Z
dc.date.issued1939-12
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (12).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1142
dc.description.abstractConferencia sustentada por el autor en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas el primero de diciembre de 1939. El autor explica que, para llevar a cabo la reorganización de la Asistencia Pública, transformándola en el Servicio Nacional de Primeros Auxilios, aprovechó ventajosamente la bibliografía que pudo obtener sobre la organización y funcionamiento de instituciones similares en Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile y pudo apreciar personalmente las tres últimas. Igualmente aprovechó la bibliografía norteamericana y las enseñanzas adquiridas en dos establecimientos dedicados a cirugía de urgencia y traumatología, durante su última visita a Estados Unidos. Afirma que ya era tiempo de pensar en una reforma radical y abolir para siempre los métodos empíricos y anacrónicos, que lleva a la práctica un personal escaso y deficientemente preparado, para sustituirlo por métodos científicos, al servicio de un personal numeroso de técnicos especializados que actúen en un medio apropiado con lodos los modernos elementos materiales que usan las demás naciones. La cirugía de urgencia es la más difícil de las cirugías y es sabido que en los accidentes y las enfermedades súbitas, la vida del paciente depende de los primeros auxilios que se le presten. Los accidentes del trabajo, del tráfico, del deporte, los casuales, las agresiones, los intentos de suicidio y ciertas enfermedades súbitas, constituyen los casos, a veces de suma urgencia, que diariamente, durante el día o a altas horas de la noche, solicitan angustiosamente los servicios de la Asistencia Pública. En esta clase de atenciones no puede haber términos medios y los gobiernos están obligados a que tales servicios sean excelentes. Conforme al artículo quinto del decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios, el primer paso de trascendencia que da es la construcción de su Casa Central, situada en un punto equidistante de la zona de mayor actividad comercial y del barrio más populoso de la ciudad. Esta Casa será, por su organización y funcionamiento, la que sirva de modelo no sólo a los Puestos de Emergencia de la capital y sus alrededores, sino a los ya existentes y a los que se construyan en diversas ciudades de la República. Presenta los planos de la fachada, del primer piso y del segundo piso del edificio y explica las características, así como las oficinas y servicios de cada piso. Informa que los ingenieros Rivero Tremouille y Alejandro Herrera, ambos de la Caja Nacional de Seguro Social, han trabajado en colaboración para hacer este proyecto y en la Caja se han especializado proyectando los hospitales que construye esa institución. Informa la organización del Servicio Nacional de Primeros Auxilios y la guardia diurna y nocturna de la casa central. Asimismo, proporciona detalles de las ambulancias y sobre la gestión de reorganización de los puestos existentes y la coordinación reglamentada entre la Asistencia Pública y otras instituciones como los hospitales de Beneficencia, de la Caja Nacional de Seguro Social y Clínicas privadas; las Municipalidades, la Escuela de Servicio Social del Perú, la Sociedad Peruana de la Cruz Roja, etc. Se incluyen gráficos de equipos y se transcribe el Decreto de creación del Servicio Nacional de Primeros Auxilios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAsistencia públicaes_PE
dc.subjectDesigualdad económicaes_PE
dc.subjectAdministraciónes_PE
dc.titleLa reorganización de la asistencia públicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos