Show simple item record

dc.contributor.authorCavanaugh, Joseph A.
dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-02-18T14:06:34Z
dc.date.available2021-02-18T14:06:34Z
dc.date.issued1955
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1412
dc.description.abstractEstudio en el que se describe, discute y evalúa el procedimiento oficial para las estimaciones de la población de Lima, como es el censo, presenta otro método de estimación a base de un sistema independiente adaptado a los datos estadísticos disponibles; y compara las dos estimaciones, comparación que, en efecto, es un medio para probar la bondad de la estimación oficial. Se realizó con el fin de contar con estimaciones de población razonablemente seguras, con un error de no más de 10%, en más o menos. Las autoridades de Salud Pública necesitan esta información como base para computar una serie de índices útiles para el planeamiento de los programas en ese campo; las instituciones económicas lo requieren para estudiar la situación de los negocios; los gobiernos municipales tienen que basar los servicios comunales en los datos de población; las autoridades educacionales necesitan las estimaciones para planear las facilidades escolares, etc. En el análisis de las estimaciones oficiales de la población de Lima se estudia el empleo de la parábola logarítmica y la estimación resultante, la confiabilidad de las estimaciones oficiales, y se realiza una prueba de la confiabilidad de las estimaciones de población por medio de la consistencia interna y externa. Luego se analiza el método de estimaciones de población basadas en los registros de nacimientos y defunciones. Señala que las premisas que particularizan este método son las siguientes: 1. Que el tamaño de la población está en función de: a) el número de nacimientos y una razonablemente determinada tasa de natalidad; b) el número de defunciones y una razonablemente determinada tasa de mortalidad. 2. Que el número de nacimientos ocurridos en Lima, pero no registrados, se compensa con el de aquellos nacimientos que ocurriendo también en Lima y registrándose ahí, proceden de madres residentes fuera de Lima. 3. Que la omisión en el registro de defunciones en Lima es igual al número de defunciones registradas en Lima de personas que residen fuera de Lima. Las estimaciones computadas con las tasas de natalidad asumidas y las tasas de mortalidad seleccionadas son comparadas con las estimaciones oficiales del gobierno, computadas con el método de la curva parabólica. Todas las estimaciones oficiales de 1942 a 1946 son más altas que las tasas de natalidad asumidas, pero de 1947 a 1953 la curva cae casi directamente sobre la población media estimada por el método de la tasa de natalidad asumida. El intervalo entre las estimaciones alta y baja es generalmente mayor a medida que aumenta el tiempo desde el último censo. Concluye que, entre los diversos métodos escogidos, el sistema empleando una línea de tendencia basada en los censos pasados y un método diferente usando los nacimientos y defunciones conocidos, como índice del crecimiento de la población, parecen estar entre los mejores de que puede disponerse. Un método sirve como prueba de la confiabilidad del otro. Este artículo, ha tratado de describir estos métodos y también de llegar a una estimación de población razonable para los años posteriores a 1940, año del último censo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectSeguridad sociales_PE
dc.subjectLimaes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleMétodos para estimar la población de Lima, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos