Show simple item record

dc.contributor.authorBarrales V., José
dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-02-18T20:31:28Z
dc.date.available2021-02-18T20:31:28Z
dc.date.issued1956
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1956; 11(4).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1467
dc.description.abstractAnaliza la importancia del empleo de máquinas como auxiliar de la actividad agrícola productiva, considerando varios aspectos relacionados con el tema, para llegar a conclusiones acordes con la realidad de México. Esos aspectos están indicados en el tema mismo, y determinan su orden general dentro del estudio, en las cinco partes siguientes: I. Mecanización y Tecnología; II. El aspecto económico; III. El punto de vista sociológico y de la mentalidad campesina; IV. Consideraciones finales. Explica que el permanente esfuerzo humano se realiza para dominar a la naturaleza en beneficio humano. Esa finalidad es el incentivo de los descubrimientos, los inventos, la aparición de la ciencia, la técnica y, como momento culminante de tal esfuerzo, la aplicación de esta última apoyada en los otros factores indicados, para obtener de la naturaleza todo lo deseable por los seres humanos en su afán de satisfacer sus necesidades que progresivamente crecen en cantidad, de las cuales la fundamental es la de alimentación; aunque, para el bienestar humano, se requiere la satisfacción de todas. Por esas causas, en la época moderna se debe aprovechar el progresivo avance de la técnica cuyo apoyo es la ciencia. La finalidad que guía a la mecanización, es intensificar la producción agraria para obtener un mayor rendimiento de los recursos naturales a la vez que simplificar y facilitar la actividad de trabajo relativa. Por esa causa, mecanizar es tecnificar, ya que presupone la aplicación de instrumentos (máquinas, útiles, artefactos, obras, implementos y construcciones) a la vez que el empleo de conocimientos y procedimientos que permitan la aplicación de los instrumentos que, de otro modo, resultarían inútiles por completo y hasta perjudiciales. Puntualizar que todas las formas de mecanización se relacionan y vinculan. Las principales para las diversas labores necesarias en la agricultura son los camiones y los vehículos requeridos por el transporte de productos y los artefactos para siembra y cosecha, así como sus aditamentos. Además de vincularse entre sí, todas las formas de mecanización deben ir apoyadas en la tecnología moderna. En la explotación de ganado y de sus productos es necesario también el adecuado conjunto de artefactos y procedimientos, así como transportes y caminos. Las máquinas no sólo sustituyen a la llamada mano de obra, sino también a la fuerza de tracción de los animales. No se debe olvidar que, si el gasto en la adquisición y el sostenimiento de las máquinas resulta aparentemente antieconómico, estaremos en presencia de una nueva dificultad que debe ser estudiada en cada región para solucionarla. Finalmente, considera necesario precisar que pueden existir dos finalidades en la tecnificación, que no se excluyen, esas finalidades pueden ser llamadas, respectivamente, Inmediata y Mediata. Este es el camino que va siguiendo México, pues la primera de ellas significa alcanzar el nivel de producción alimenticia adecuada, sin desatender el desarrollo industrial, lento pero seguro. La segunda meta señalada, o sea la mediata, consiste en elevar realmente y de manera efectiva el nivel de las poblaciones rurales, y con el plan en marcha se estaba preparando el camino de lograrla. Sin embargo, los proyectos de desenvolvimiento agrícola nunca deben considerarse a la manera de unidades independientes, sino como partes integrantes del programa de desarrollo económico total de México.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectMéxicoes_PE
dc.subjectMecanización agrícolaes_PE
dc.subjectReforma agrariaes_PE
dc.titleLa mecanización agraria de México desde el punto de vista económico-social y de la mentalidad campesinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos