Show simple item record

dc.contributor.authorMora Rubio, Rafael
dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-04-17T08:11:51Z
dc.date.available2021-04-17T08:11:51Z
dc.date.issued1960
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1960; 15 (4).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1604
dc.description.abstractRevisa los problemas para el desarrollo de viviendas de interés social en América Latina; la acción oficial, la iniciativa privada y la labor de los organismos internacionales frente al problema de la vivienda; los sistemas de autoconstrucción en la vivienda de interés social; y las posibles soluciones que el sistema cooperativo puede ofrecer a los problemas de la vivienda. Informa que a pesar de las actividades desarrolladas por los gobiernos y por la iniciativa pnvada en la América Latina, el problema de la vivienda siguió aumentando, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. Durante los últimos diez años se agudizó notablemente la proliferación de tugurios debido a la creciente migración hacia las ciudades populosas, al tiempo que la vivienda campesina continuó deteriorándose. La frecuente invasión de solares urbanos y de tieras rurales puso de manifiesto la gravedad del problema y obligó a los gobiernos a tomar medidas de emergencia y a estudiar soluciones, en su mayoría sólo paliativas. Se precisa también que, como tendencia general, se señala que la iniciativa privada es la fuente de la mayor parte de los recursos que se dedican a la vivienda, aunque infortunadamente las inversiones se guían por el ánimo de especulación en detrimento de las viviendas de interés social, y en forma que muchas veces agrava el problema en lugar de aliviarlo. Explica que el cooperativismo .de habitación ha tenido constantes dificultades para su desarrollo en la América Latina, aunque ofrece la posibilidad de ayudar a solucionar el problema habitacional de grandes sectores de población. Los inconvenientes principales que ha encontrado son los mismos que han impedido un mayor desarrollo de la vivienda de interés social en los países latinoamericanos, y en ciertos casos sufre tropiezos especiales. Es de notarse también que el cooperativismo de habitación ha tendido en la América Latina hacia la solución del problema de la propiedad privada más que a solucionar el problema de la vivienda propiamente dicho. La Unión Panamericana, consciente del importante aporte que las cooperativas de habitación pueden hacer a la solución del problema de la vivienda, convocó un seminario donde se pretendía estudiar los tropiezos que se presentan para una más activa promoción del cooperativismo de vivienda en la América Latina, con atención especial a Sudamérica. Informa sobre la aplicación de los principios de Rochdale a las cooperativas de vivienda, las características de la vivienda cooperativa, los tipos de cooperativas de vivienda y organizaciones complementarias; la organización, el financiamiento y la administración de las cooperativas de vivienda; y la legislación sobre cooperativas. Finalmente informa sobre la acción de las cooperativas de vivienda dentro de los programas de desarrollo de comunidades y regiones en el panorama del desarrollo económico general, y señala que que las cooperativas son los organismos potenciales donde se pueden combinar los esfuerzos de la comunidad, aprovechar las facilidades y mecanismos oficiales y poner en práctica los adelantos de la técnica para utilizar al máximo, en forma coordinada, todos estos recursos que aisladamente no contribuirían con la misma eficacia a la solución del problema de la vivienda.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAmérica Latinaes_PE
dc.subjectCooperativases_PE
dc.subjectViviendaes_PE
dc.titleEl programa habitacional y las cooperativas de vivienda en América Latinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos