Show simple item record

dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-04-18T17:35:50Z
dc.date.available2021-04-18T17:35:50Z
dc.date.issued1963
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1963; 18 (1).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1672
dc.description.abstractInforma las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Se modificó el art. 26° del Reglamento del Seguro Social del Empleado Con la Resolución N°001-GG-63, de fecha 4 de enero de 1963, y de conformidad con lo dispuesto por el inc. b) del Art. 10° de la Ley N°13724, el Consejo del Seguro Social del Empleado resolvió modificar el Art. 26° del Reglamento de la institución, sobre la contribución al Seguro por las asignaciones de movilidad, viáticos y gastos de representación. - Centro de entrenamiento en cooperativismo para América Latina El Centro se inauguró el 8 de enero de 1963, en el local de la Federación de Cooperativas de Crédito del Perú, bajo los auspicios de la Alianza para el Progreso y de la Agencia para el Desarrollo Internacional (U.S.A.I.D.). Con la apertura de este centro de entrenamiento cooperativista se cumplió parte del programa del C.U.N.A. (Asociación de Crédito Cooperativo de U.S.A.), para ayudar a fortalecer y expandir el movimiento de crédito cooperativista en América Latina. - Escala de haberes para médicos del Estado Comunica la escala de haberes, de acuerdo a jerarquía, aprobada con la Resolución Ministerial N°5-62 DGS, del 7 de enero de 1963, para los médicos al servicio del Estado y la Beneficencia Pública, cuyos haberes básicos no superen en la actualidad los S/.8,500.00 mensuales y cuya actividad profesional no sea inferior a 4 horas al día durante la semana. - Llegan técnicos para asesorar la reforma agraria Por el Convenio celebrado entre el Instituto de Reforma Agraria y Colonización y la Agencia Internacional de Desarrollo (AID), llegaron a Lima el 5 de febrero de 1963 un grupo connotado de expertos de la Universidad de Iowa, que llegó para asesorar al Instituto en los distintos y complejos problemas de la reforma agraria. - Nulidad de pactos laborales suscritos bajo coacción El Decreto Supremo N°002, del 21 de enero de 1963, dispuso que los pactos o convenios colectivos suscritos bajo los efectos de la ocupación por los trabajadores de las fábricas o centros laborales, carecen de todo efecto legal, siendo su nulidad de carácter absoluto e insanable. - Se adoptó sistema de alfabetización Con la Resolución Ministerial N°17 del Ministerio de Educación Pública, se dispuso la organización de cursillos de alfabetización para maestros, en el método "morfológico-algebraico", patentado por el Dr. Caleb Cateño. El adiestramiento de los encargados de la difusión de la técnica recién implantada, estará a cargo de dos especialistas argentinas, que fueron contratadas. - Inauguración del Centro de Estudios Laborales La ceremonia se realizó el 9 de enero de 1963, iniciando el Centro sus actividades en armonía con la Resolución N°197 expedida según acuerdo del 19 de mayo de 1962, bajo los auspicias de los gobiernos del Perú y U.S.A. (Agencia para el Desarrollo Internacional y American Institute for Free Labor Development), dentro de los planes de la Alianza para el Progreso. La empresa privada nacional también aportó en este esfuerzo conjunto pagando los haberes del personal que estudiaba. - Primera Convención Latinoamericana de Alergistas y Primer Congreso Peruano de Alergia Informa sobre los participantes y el temario de los Congresos realizados entre el 17 y 22 de marzo de 1963. - Prevención de la alergia ocupacional Define la alergia ocupacional y comunica que en el Primer Congreso Latinoamericano de Alergistas se acordó en su sesión del 22 de marzo de 1963, nombrar una Comisión "ad-hoc" ante la O.I.T. a fin de que haga viable el planteamiento médico-jurídico del caso y gestione la inclusión en la Agenda de Recomendaciones a todos los países signatarios, de un proyecto de ley que contemple los riesgos de los obreros sujetos a labores alergizantes, tomando como elementos de juicio los casos de alergia ocupacional presentados por la Escuela Alergista Peruana. - Comisión encargada de preparar el Código de Trabajo Informa sobre la Comisión de Juristas y Expertos en cuestiones laborales que se designó para elaborar el anteproyecto de Código que unifique la legislación laboral y que sirva de norma en las relaciones entre el capital y el trabajo en el Perú. Esta Comisión disponía de un plazo máximo de 60 días para la entrega del anteproyecto. Informa los objetivos principales del Código. - Conferencia de Expertos en Planeamiento de la Investigación Epidemiológica del Cáncer en América Latina Este evento científico se efectuó entre el 25 de febrero y el 19·de marzo de 1963, en el auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, bajo los auspicios de la Organización Panamericana de la Salud. Asistieron los más connotados especialistas en Cáncer de 18 países del mundo. Informa sobre el temario de la Conferencia. - Funciones de la Oficina de Planificación Informa las funciones de la Oficina de Planificación dispuestas con el Decreto Supremo N°12 del 11 de enero de 1963, que modificó el art. 17 del capítulo III del Reglamento del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSeguridad sociales_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleInformación nacionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos