Now showing items 1-9 of 9

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 005-2019. Productos farmacéuticos que prolongan el intervalo QT, individualmente o por interacción medicamentosa 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-03-08)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe una lista de productos farmaceuticos que podrían prolongar el intervalo QT. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2022. Olanzapina y sonambulismo 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-01-04)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de sonambulismo asociado al uso de olanzapina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 016-2020. Riesgo de reacciones adversas a clozapina en pacientes fumadores 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-07-14)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe precauciones de uso de gabapentina debido a sus potenciales efectos adversos principalmente por dosis diarias altas y uso concomitante con opioides y alcohol.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 02-2022. Haloperidol en el adulto mayor 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-02-07)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones en la prescripción de haloperidol en el adulto mayor.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 05-2024. Recomendaciones: Polifarmacia antipsicótica 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2024-04-05)
      Acceso abierto
      Los antipsicóticos (AP) desempeñan un papel crucial en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psiquiátricos, siendo la esquizofrenia el enfoque principal de este comunicado. El objetivo del tratamiento antipsicótico ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 06-2024. Consideraciones sobre el uso de valproato 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2024-04-05)
      Acceso abierto
      El valproato es un conocido fármaco antiepiléptico cuya acción farmacológica se fundamenta en los efectos sobre la función gamma-aminobutírico (GABA) es de estrecho margen terapéutico y su perfil de seguridad se encuentra ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 10-2023. Apendicitis asociado al uso de clozapina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-04-14)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia encontró casos de apendicitis, asociado al uso de clozapina en pacientes con esquizofrenia se informa que el tiempo de inicio de los síntomas va de 3 a 1092 días por lo que deben tomarse ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 28-2021. Antipsicóticos y riesgo de cáncer de mama 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-12-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de cáncer de mama asociado al uso de antipsicóticos. En ese sentido, brinda recomendaciones para su administración.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 29-2022. Síndrome DRESS relacionado con la Clozapina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-28)
      Acceso abierto
      El síndrome de DREES es una reacción adversa muy conocida por diferentes medicamentos la cual debe manejarse lo más pronto posible por su gravedad. No obstante, la clozapina desencadena un síndrome de DRESS especial, más ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos