Now showing items 12-31 of 191

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 007-2019. Losartan: recomendaciones a considerar 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-03-15)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema de la presencia de una impureza (NDMA) en medicamentos que contienen losartán y un probable riesgo carcinógeno. En ese sentido, brinda consideraciones sobre la información ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 007-2020. Riesgos de problemas intestinales graves asociadas a clozapina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-02-11)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de problemas intestinales graves asociados a clozapina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar estos problemas de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 008-2019. Productos farmacéuticos de uso potencialmente inapropiados en adultos mayores 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-03-13)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe una lista de productos farmaceuticos con potenciales efectos adversos en adultos mayores, así como estos efectos no deseados.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 008-2020. Riesgos de nefrolitiasis asociado al uso de mesalazina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-02-17)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de nefrolitiasis asociado al uso de mesalazina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 009-2019. Los excipientes también pueden producir reacciones adversas 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe una lista de excipientes (sustancias inactivas) que podrían ser causantes de reacciones adversas.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 009-2020. Riesgos de meningioma asociado al uso de ciproterona 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-02-19)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de meningioma asociado al uso de ciproterona. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2021. Características principales para distinguir las reacciones alérgicas de otro tipo de reacciones 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2022. Olanzapina y sonambulismo 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-01-04)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de sonambulismo asociado al uso de olanzapina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2023. Estado actual del perfil de seguridad de ciclosporina: Un análisis de JADER 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-01-15)
      Acceso abierto
      La ciclosporina es un fármaco muy utilizado en el tratamiento de prevenir el rechazo de un órgano trasplantado. Siendo de amplio uso y de estrecho margen terapéutico es necesario conocer su perfil de seguridad actual, con ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2024. Síndrome de DRESS: Levetiracetam y clobazam 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2024-03-15)
      Acceso abierto
      Levetiracetam, es un agente terapéutico cuyo perfil clínico esta dirigido al tratamiento de crisis epilépticas. Por su parte, el clobazam, además de sus propiedades antiepilépticas también se encuentra indicado en estados ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 010-2019. Antibióticos y riesgo de reacciones de hipersensibilidad 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-04-11)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe una lista de antibióticos asociados a reacciones de hipersensibilidad y recomienda que ante sospecha de alergia por un paciente, debe acudir al inmunólogo para ser evaluado.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 010-2020. Consideraciones de seguridad en el uso enoxaparina en pacientes con COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-05-04)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones de uso de enoxaparina en pacientes con COVID-19, a fin de evitar problemas relacionados al uso de este medicamento.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 011-2019. Recomendaciones para el uso de norepinefrina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-04-17)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de gangrena en extremidades en pacientes expuestos a norepinefrina. En ese sentido, se brindan recomendaciones de uso a los profesionales de salud.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 012-2019. Actualización de información de seguridad para metamizol 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-04-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones cutáneas severas en pacientes expuestos a metamizol. En ese sentido, se brindan recomendaciones de uso a los profesionales de salud.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 012-2020. Riesgo de trastornos neuropsiquiátricos por cloroquina o hidroxicloroquina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-05-18)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de trastornos neuropsiquiátricos asociado al uso de cloroquina o hidroxicloroquina. En ese sentido, se brindan recomendaciones de uso a los profesionales de salud.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 013-2019. Antidepresivos: precauciones en la disfunción sexual 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-05-09)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de disfunción sexual con el uso de antidepresivos. En ese sentido, brinda recomendaciones a los profesionales de salud para detectar oportunamente este efecto adverso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 013-2020. Consideraciones de seguridad en el uso de ivermectina en pacientes con COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-05-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones de uso de ivermectina en pacientes con COVID-19, a fin de evitar problemas relacionados al uso de este medicamento.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 014-2019. Ibuprofeno: recomendaciones en pacientes con infección 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-05-10)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema de una posible asociación de ibuprofeno y complicaciones infecciosas. En ese sentido, brinda recomendaciones a los profesionales de salud en cuanto a su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 014-2020. Consideraciones de seguridad en el uso de azitromicina en pacientes con Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-06-08)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones de uso de azitromicina en pacientes con COVID-19, a fin de evitar problemas relacionados al uso de este medicamento.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 015-2019. Antituberculosos: posible riesgo de reacciones cutáneas 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-05-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones cutáneas severas en pacientes con terapia antituberculosa. En ese sentido, se brindan recomendaciones a los profesionales de salud a fin de evitar ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos