Now showing items 120-139 of 191

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 16-2023. Actualización de la información de seguridad de los analgésicos opioides 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-07-12)
      Acceso abierto
      La FDA ha actualizado la documentación técnica de los opioides para promover su uso adecuado debido a la constante mortalidad asociada a estos fármacos a pesar de las medidas de seguridad implementadas. Se ha añadido una ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 17-2021. Riesgo de síndrome de extravasación capilar tras el uso de la vacuna vaxzevria 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-07-20)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 17-2022. Riesgo de síndrome de Kounis por cefuroxima 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia halló una asociación estadística entre la administración de cefuroxima y el riesgo de síndrome de Kounis. Se concluye que se trata de una posible señal de seguridad, donde el monitoreo al ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 17-2023. Acidosis láctica y metformina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-07-12)
      Acceso abierto
      La Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia (ANSM) emitió una alerta sobre el uso de metformina y el riesgo de acidosis láctica, a pesar de que este problema ya está mencionado ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 18-2021. Riesgo de miocarditis y pericarditis tras el uso comirnaty (vacuna de Biontech/Pfizer) 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-07-26)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 18-2022. Actualización: metotrexato y errores en la vía de administración 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-11-08)
      Acceso abierto
      Tras la evaluación de diferentes notificaciones, se detectó la administración subcutánea del metotrexato, cuando dicho producto solo cuenta con presentaciones de administración intratecal, intramuscular, intravenosa e ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 18-2023. Fluoroquinolonas e impacto de las medidas reguladoras 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-07-12)
      Acceso abierto
      El PRAC emitió un informe sobre las restricciones de uso para quinolonas y fluoroquinolonas, advirtiendo sobre efectos adversos graves y prolongados en el sistema musculoesquelético y nervioso. A pesar de estas restricciones, ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 19-2021. Combinación peligrosa: riesgo de síndrome serotoninérgico por interacción entre opioides y antidepresivos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-08-09)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 19-2022. Dexametasona y feocromocitoma 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-11-08)
      Acceso abierto
      "La Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA, por sus siglas en inglés) de japón, encontró casos que demostraban una posible relación causal entre dexametasona y el desarrollo de feocromocitoma. La ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 19-2023. Uso accidental de soluciones glucosadas en lugar de soluciones salinas para limpieza de vías arteriales 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-07-12)
      Acceso abierto
      La MHRA advirtió sobre el uso accidental de soluciones glucosadas en lugar de soluciones salinas para el lavado de líneas arteriales. El artículo de la división de Investigación de Seguridad de la Atención Médica sugiere ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 20-2021. Riesgo de delirio posiblemente asociado a los antibióticos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-08-05)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 20-2022. Metformina y disminución de los niveles de vitamina b12 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-11-08)
      Acceso abierto
      Tras una revisión de la literatura científica disponible la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), advierte que la deficiencia de vitamina B12 y el uso de metformina es ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 20-2023. Trastornos oculares y clomifeno 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-01)
      Acceso abierto
      La ANSM emitió una advertencia a los profesionales de la salud sobre el posible riesgo de trastornos oculares relacionados con el uso de clomifeno. La ficha técnica del producto ya mencionaba alteraciones visuales, pero ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2021. Riesgo de Síndrome de Guillain Barré tras la Administración de la vacuna Vaxzevria (anteriormente, vacuna de AstraZeneca) 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-08-25)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de Síndrome de Guillain Barré tras la administración de la vacuna Vaxzevria. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2022. Ibrutinib asociado a insuficiencia cardíaca y arritmias 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) público la evaluación científica realizada por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) donde ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2023. Cefalosporina y convulsiones 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2002-08-01)
      Acceso abierto
      Health Canada ha advertido sobre el posible riesgo de convulsiones asociado a cefalosporinas. La revisión de seguridad se realizó a partir de bases de datos y literatura científica y sugiere una posible relación causal ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2021. Problemas de seguridad de antiepilépticos durante la gestación 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-09-14)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad informa acerca del problemas de seguridad de antiepilépticos durante la gestación. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar estos problemas de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2022. Cálculos hepatobiliares y ceftriaxona 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia halló una posible asociación entre el uso de ceftriaxona y el desarrollo de cálculos hepatobiliares, los investigadores se basaron el análisis de una base de datos de farmacovigilancia. ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2023. Paracetamol y síndrome de hipersensibilidad inducida por fármacos (DIHS) 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-01)
      Acceso abierto
      La Agencia de Japón (PMDA) ha llevado a cabo una revisión de los datos de seguridad relacionados con el uso de paracetamol y el desarrollo del Síndrome de Hipersensibilidad asociada a medicamentos (DIHS). Si bien la ficha ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 23-2021. Riesgo de síndrome de Dress tras el uso de amitriptilina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de síndrome de DRESS tras el uso de amitriptilina. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos