Now showing items 61-80 of 191

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 028-2020. Riesgo de amiloidosis cutánea en el lugar de administración asociado al uso de insulina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-12-18)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de amiloidosis cutánea en el lugar de administración asociado al uso de insulina. En ese sentido, brinda recomendaciones para su administración.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 029-2019. Riesgo de reacciones neuropsiquiátricas asociado al uso de montelukast 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones neuropsiquiátricas con el uso de montelukast. En ese sentido, se brindan recomendaciones sobre su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 029-2020. Riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-12-18)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 03-2021. Consideraciones generales en la prescripción de productos farmacéuticos en gestantes 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-03-01)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 03-2022. Octreotide y bloqueo auriculoventricular 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-02-07)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de bloqueo auriculoventricular asociado al uso de Octreotide. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 03-2023. Linezolid y síndrome serotoninérgico concomitante con antidepresivos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-02-15)
      Acceso abierto
      Recientemente se ha cuestionado el uso de medicamentos antidepresivos y su concomitante con linezolid en pacientes depresivos debido a una posible interacción farmacológica. En ese sentido, se han publicado estudios que ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 03-2024. Fluoroquinolonas: consideraciones para su prescripción 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2024-03-15)
      Acceso abierto
      Las fluoroquinolonas, son un grupo de antibióticos utilizados muy ampliamente en la intervención clínica como parte del tratamiento de diversas infecciones bacterianas asociadas al tracto urinario, tracto genital, piel ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 030-2019. Precauciones en el uso de gabapentina con medicamentos opioides 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe los hallazgos de interacciones y recomendaciones con el uso concomitante de gabapentina y medicamentos opioides.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 031-2019. Recordatorio sobre riesgos teratogénicos asociados al uso de retinoides orales 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-11-06)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de malformaciones congénitas y aborto espontáneo asociados al uso de retinoides orales en la gestación. En ese sentido, se brindan recomendaciones sobre su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 032-2019. Precauciones en el uso de crema de sulfadiazina de plata 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-11-06)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas asociado al uso tópico de sulfadiazina de plata por posible absorción. En ese sentido, se brindan recomendaciones sobre su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 033-2019. Riesgo de reacciones adversas cutáneas graves asociadas al uso de lamotrigina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-11-07)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones de hipersensibilidad y trastornos de la piel asociado al uso de lamotrigina. En ese sentido, recomienda precauciones debido a este potencial efecto ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 034-2019. Ajuste de dosis en insuficiencia renal para evitar el riesgo de reacciones adversas a medicamentos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-12-10)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe una lista de situaciones clínicas donde se debe priorizar el ajuste de dosis de medicamentos cuando se utilicen en pacientes con insuficiencia renal.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 035-2019. Actualización de información de seguridad de acitretina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-12-10)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de producción elevada de triglicéridos y colesterol sérico asociado al uso de acitretina. En ese sentido, recomienda precauciones debido a este potencial efecto ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 036-2019. Actualizacion de informacion de seguridad de sevelamero 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-12-10)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de alteraciones inflamatorias en el tracto gastrointestinal asociado al uso de sevelamero. En ese sentido, recomienda precauciones debido a este potencial efecto ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 037-2019. Implantes transdérmicos: riesgos de desplazamiento hacia los vasos sanguíneos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2019-12-16)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe precauciones de uso del implante transdérmico, a fin de evitar problemas relacionados principalmente a su inserción.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 04-2021. Consideraciones de seguridad en el uso de Colchicina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-03-01)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 04-2022. Recomendaciones: vacuna Cominarty (Pfizer-BioNTech) en niños de 5-11 años 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-01-03)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones de seguridad en el uso de la vacuna COMINARTY en niños de 5-11 años.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 04-2023. Clozapina y miocarditis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-02-15)
      Acceso abierto
      Recientemente tanto agencias reguladoras como estudios de farmacovigilancia han investigado sobre la posible asociación entre clozapina y el desarrollo de miocarditis. Se encontraron alrededor de 9 casos de miocarditis que ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 04-2024. Vacunación contra el sarampión 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2024-03-15)
      Acceso abierto
      Uno de los mayores hitos alcanzados para la salud pública ha sido la erradicación del virus del sarampión, desde el año 2000 no se habían registrado casos autóctonos, exponiendo de esta manera el gran trabajo de las brigadas ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 05-2021. Consideraciones de seguridad en el uso de Antidepresivos ISRS / IRSN en gestantes 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-03-10)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de reacciones adversas psiquiátricas y disfunción sexual asociado al uso de isotretinoína. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos