Show simple item record

dc.contributor.authorUrrunaga-Pastor, Diego
dc.contributor.authorYábar Peña, Juan Carlos
dc.contributor.authorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2024-05-22T16:11:21Z
dc.date.available2024-05-22T16:11:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/5016
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de cuello de útero, es el cuarto cáncer más común en el mundo y una de las causas de muerte por cáncer en mujeres más frecuentes en el mundo. No obstante, esta cifra se agudiza en países de bajos y medianos ingresos. Esta situación podría ser peor incluso debido al sistema de salud fragmentado que presenta nuestro país, por lo cual, es relevante explorar esta problemática. El objetivo del estudio fue evaluar los factores de riesgo para mortalidad en las pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello de útero en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) entre 2007 a 2017. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva empleando las fichas de recolección de datos del HNAGV y las historias clínicas de las pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello de útero entre 2007 a 2017. La población de estudio fueron las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello de útero en el HNAGV entre 2007 a 2017. La variable dependiente fue la incidencia de mortalidad, esta se revisó mediante el seguimiento realizado por la oficina de epidemiología como parte de labores de vigilancia epidemiológica. Las variables independientes fue la edad, el estadío clínico al diagnóstico, si recibió cirugía, radioterapia o quimioterapia. Para el análisis de datos se importó la base de datos elaborada en el programa Microsoft Excel 2010 ® al paquete estadístico Stata/SE ® versión 17.0 (StataCorp, TX, USA). Se realizó un modelo de regresión de Cox para estimar hazard ratios (HR) crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se empleó un criterio estadístico para la realización del modelo ajustado. El protocolo de estudio fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética del la Red Asistencial Cusco. Resultados: Se incluyó a 373 mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino. En la muestra de estudio se halló una media de edad de 48,5 años y encontrando que el 46,6% (n=174) tuvo entre 41 a 59 años. El 57,6% (n=215) presentó un estadio in situ o I al diagnóstico, mientras que el 59,8% (n=223) recibió cirugía, el 23,9% (n=89) radioterapia, el 20,4% (n=76) quimioterapia y el 30,3% (n=113) falleció al final del seguimiento. En el modelo ajustado de regresión de Cox hallamos que aquellas mujeres de 60 a más años tuvieron un mayor hazard de morir que aquellas de 40 a menos años (HRa=1,87; IC95%: 1,11-3,12). Se halló que aquellas mujeres que recibieron cirugía (HRa=0,30; IC95%: 0,19-0,47) tuvieron un menor hazard de morir que aquellas que no recibieron. Asimismo, se halló que aquellas mujeres que recibieron radioterapia (HRa=1,76; IC95%: 1,13-2,75) o quimioterapia (HRa=0,63; IC95%: 0,41-0,97) tuvieron un mayor hazard de morir que aquellas que no recibieron. Conclusiones: Se halló que tres de cada 10 falleció al final del seguimiento. Hallamos que aquellas mujeres de 60 a más años y recibieron radioterapia presentaron un mayor hazard de morir, mientras que aquellas que recibieron cirugía y quimioterapia, tuvieron un menor hazard de morir. El presente estudio representa evidencia a nivel de EsSalud, que podría servir de base para futuros estudios en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCánceres_PE
dc.subjectCuello uterinoes_PE
dc.subjectMortalidades_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleFactores de riesgo para mortalidad en pacientes con cáncer de cuello de útero en un hospital de EsSalud: una cohorte retrospectiva. Reporte de Resultados de Investigación 04-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos