Show simple item record

dc.contributor.authorValenzuela Rodríguez, Germán
dc.contributor.authorChambergo-Michilot, Diego
dc.contributor.authorPariona Javier, Marcos
dc.contributor.authorRioja Torres, Flavia
dc.contributor.authorÁlvarez Vargas, Mayita
dc.contributor.authorOsada, Jorge
dc.contributor.authorRodríguez Malaver, Carlos Emerson
dc.contributor.authorSegura-Saldaña, Pedro
dc.contributor.authorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2024-05-22T21:25:00Z
dc.date.available2024-05-22T21:25:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/5019
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar los factores asociados a síndrome coronario agudo (SICA) en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú). Métodos: Estudio de casos y controles. Se captaron a 2 grupos de pacientes con relación al diagnóstico de SICA durante su hospitalización por COVID-19 en el periodo marzo 2020 a marzo 2021 (60 casos y 120 controles). Se midieron factores sociodemográficos, clínicos y datos relacionados al diagnóstico y hospitalización por COVID-19. Se evaluaron las asociaciones, y fuerza de asociación (OR), mediante análisis bivariados no paramétricos y una regresión logística robusta. Resultados: En el análisis bivariado se observó que los antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, cáncer, síndrome coronario agudo previo se encontraron asociados a presentar SICA. Asimismo, durante la hospitalización se observó que la tos, cefalea, presión arterial sistólica y diastólica, trastorno del sensorio, lóbulos afectados, troponinas, proteína C reactiva, neutrófilos, linfocitos y creatinina estuvieron asociados al evento. En el análisis multivariado solo se mantuvieron los antecedentes patológicos mencionados. Conclusión: Si bien la hospitalización por COVID-19 podría estar relacionada a una mayor frecuencia de SICA, los factores observados durante la hospitalización por COVID-19 no afectarían de forma importante a la aparición de SICAes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectSíndrome coronario agudoes_PE
dc.subjectHospitalizaciónes_PE
dc.titleFactores asociados a síndrome coronario agudo en pacientes hospitalizados por COVID-19. Reporte de Resultados de Investigación 07-2023es_PE
dc.title.alternativeFactors associated with acute coronary syndrome in patients hospitalized for Covid-19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos