Now showing items 1-12 of 12

    • Carga de enfermedad y lesiones en EsSalud: estimación de los años de vida saludables perdidos 2014 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2015)
      Acceso abierto
      Mide las pérdidas de salud atribuibles a diferentes enfermedades y lesiones, incluyendo tanto las pérdidas por muertes prematuras como aquellas producidas por discapacidad originada por problemas de salud en la población ...
    • Directiva N° 12-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de prioridades sanitarias y enfermedades de notificación obligatoria en EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria; Cornetero Muro, Víctor (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Estandarizar los procedimientos de la vigilancia de las prioridades sanitarias institucionales y las enfermedades de notificación obligatoria a nivel de ESSALUD.
    • Directiva N° 13-GCPS-ESSALUD-2016: vigilancia de cáncer a través del registro hospitalario en EsSalud. 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria; Terrel Gutiérrez, Leonel; Ávalos Chumpitaz, Abraham (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Estandarizar y desarrollar los procesos del subsistema de vigilancia de cáncer a través del registro hospitalario.
    • Directiva N° 14-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de mortalidad general en EsSalud 

      Roca Rojas, Cayo; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria; Seclén Ubillús, Yovanna Maritza (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Estandarizar y desarrollar los procesos para la notificación, registro, análisis y difusión de la mortalidad general intrahospitalaria y extra hospitalaria de la población asegurada de ESSALUD.
    • Directiva N° 15-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de tuberculosis en EsSalud 

      Trujillo Navarro, Jenny A.; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Establecer los procesos y procedimientos para el registro y notificación de casos de Tuberculosis en el subsistema de vigilancia epidemiológica de tuberculosis en ESSALUD.
    • Directiva N° 16-GCPS-ESSALUD-2016: vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de salud en EsSalud 

      Trujillo Navarro, Jenny A.; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Estandariza y desarrolla los procedimientos para la vigilancia de las infecciones asociada a la atención de salud (IAAS) en el Seguro Social de Salud - ESSALUD.
    • Directiva N° 17-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de brotes, epidemias y otros eventos de importancia para la salud pública (EVISAP) en EsSalud 

      Seclén Ubillús, Yovanna Maritza; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Estandarizar y desarrollar los procesos de Vigilancia de Brotes, Epidemias y Otros Eventos de importancia para la Salud Pública (ESAVIP)en ESSALUD.
    • Directiva N° 18-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de mortalidad perinatal y neonatal en EsSalud 

      Seclén Ubillús, Yovanna Maritza; Depaz Martinez, Damrina; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Establecer los procedimientos para la ejecución de la Vigilancia de Mortalidad Perinatal y Neonatal en el Seguro Social de Salud -ESSALUD.
    • Directiva N° 19-GCPS-ESSALUD-2016: Vigilancia de mortalidad materna en EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria; Depaz Martinez, Damrina (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Definir los procesos de notificación e investigación para la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna de la población asegurada a nivel nacional.
    • Impacto de la COVID-19, un año de pandemia: estudio de carga de enfermedad por COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-09)
      Acceso abierto
      La súbita e intensa propagación pandémica de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a nivel mundial, ha generado una severa crisis económica, social y de salud, nunca vista, que ha puesto a prueba al sistema sanitario ...
    • Protocolo de estudio de prevalencia puntual de infecciones asociadas a la atención de salud en EsSalud 

      Trujillo Navarro, Jenny A.; Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2018)
      Acceso abierto
      Protocolo para determinar la prevalencia puntual de las infecciones asociadas a la atención de salud y el uso asociado de antimicrobianos en los hospitales niveles ll y lll e institutos de EsSalud.
    • Vigilancia epidemiológica de diabetes mellitus en EsSalud 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria; Cornetero Muro, Víctor M. (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2018)
      Acceso abierto
      Procedimientos de notificación e investigación para la Vigilancia Epidemiológica de Diabetes Mellitus en la población asegurada.

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos