Show simple item record

dc.contributor.authorRosales Puente, Eduardo
dc.contributor.authorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-25T18:14:54Z
dc.date.available2021-01-25T18:14:54Z
dc.date.issued1938-04
dc.identifier.citationRevista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (4).es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/970
dc.description.abstractSegunda parte del ensayo de investigación sobre las condiciones del trabajo agrícola en Piura. Se informa sobre el cultivo de arroz y maíz en Piura, así como la producción forrajera, frutal y ganadera. En Perú se ha sembrado arroz desde la época colonial, pero en el momento que se realizó este estudio, no se producía cantidad suficiente para el consumo en el país. En el valle de Piura eran zonas arroceras el Alto Piura y Afluentes, que corresponde a los distritos de Yapatera, Morropón y Salitral, de la provincia de Morropón. Explica brevemente el proceso de cultivo del arroz en las zonas mencionadas indicando el coste por cuadra (6,987 metros), desde la preparación del terreno con el almacenamiento de agua que requiere esta gramínea, el pampeo, la quema, machaco o riego, el raje, el cruce, la siembra, el rastrillo, el pajareo que se realiza cuando se siembra y cuando comienza a formarse el fruto; la bordeadura, el entable o riego, los repasos, el primer desyerbe, el segundo desyerbe y la siega que es la recolección del arroz. Se adjunta los siguientes cuadros: el área cultivada de arroz en el departamento de Piura, calculada en hectáreas; el promedio en kilos de producción de arroz en cáscara por hectárea en Piura y el promedio en toneladas de producción de arroz en cáscara en Piura, desde 1922 hasta 1936, así como el coste de cultivo de arroz por cuadra. Las variedades de arroz que se cultivaban en la provincia de Morropón eran conocidas como gallareta (arroz colorado), fortuna, carolino y Siam. Informa sobre los ingenios para el pilado de arroz en la provincia de Morropón, el porcentaje de Piura de producción nacional de arroz, y la estadística de producción arrocera de Piura, incluyendo un cuadro con las toneladas de arroz pilado del departamento de Piura de 1917 hasta 1936. Sobre el cultivo de maíz, en el Perú no se tenía una estadística anual de producción, sólo datos referenciales en la Estadística General Agropecuaria del año 1929, en base a esa estadística se preparó un cuadro en el que aparece, por provincias del departamento de Piura, el área sembrada, la producción obtenida medida en toneladas, y el promedio de rendimiento en kilos por unidad de superficie. Acerca del coste de cultivo, con sujeción a los datos que se tomó sobre el importe de las diversas labores de cultivo, se preparó un cuadro de coste por cada labor de cultivo incluyendo el tipo y coste de salarios. Se indica también, las épocas de siembra y cosecha del maíz, las variedades de maíz, y el rendimiento por cuadra en la provincia de Morropón: el saco de maíz se cotizaba en 10 soles, pero el año 1937excepcionalmente el valor osciló ente 15 y 18 soles el saco; la coronta se cotizó en 15 centavos saco y se empleó como combustible. La planta ya cosechada o taralla se vendía como forraje. La producción forrajera estaba muy desarrollada. En la provincia de Morropón, por ser zona ganadera, se cultivaba paja chilena y gramalote; en la provincia de Piura se sembraba sudán y alfalfa. También se usaba como forraje en el valle de Piura la pepita de algodón, la algarroba, la taralla y el polvillo de arroz que se utilizaba como forraje para ganado porcino y aves. Se incluye un cuadro con datos estadísticos de la producción forrajera en el departamento de Piura, el año 1929. Sobre la producción frutal se incluyen cuadros estadísticos de la provincia de Morropón por tipos de árboles frutales y por cada distrito. Acerca de la producción ganadera, se presentan cuadros estadísticos de las provincias de Morropón y Piura, por tipos de ganado en cada distrito. Finalmente, se informa sobre los tipos de abonos más utilizados en el valle de Piura, como fueron el guano de islas, el salitre, el estiércol de corral y el “puño”, este último es un abono constituido por las hojas secas desprendidas de los algarrobos. Se informa sobre la cantidad de guano de islas solicitada por los agricultores en las campañas de 1936-1937, la cantidad que se les vendió y la clase de cultivo para que fue utilizado: algodón o panllevar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEconomía agrícolaes_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleCondiciones del trabajo agrícola en el valle de Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos