Now showing items 61-80 of 85

    • Convertir equipos de anestesia en ventiladores mecanicos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-05-01)
      Acceso abierto
      No se ha encontrado evidencia que evalúe la eficacia o seguridad de utilizar equipos de anestesia modificados para proveer ventilación mecánica. Tampoco se ha encontrado reportes de uso clínico ni experiencia de uso de ...
    • Uso comunitario de mascarillas no médicas (comúnes, simples, de tela, caseras), en el contexto de COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-27)
      Acceso abierto
      No se cuenta con evidencia científica directa y sólida de corte ecológico o a nivel individual que haya evaluado el uso generalizado de mascarillas en población sana en el contexto COVID-19. A pesar de ello, muchos países ...
    • Túneles de desinfección peatonal pulverizadores de ozono y otros desinfectantes para disminuir la propagación del SARS-CoV-2 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-27)
      Acceso abierto
      No se recomienda el uso de túneles de desinfección peatonal pulverizadores de ozono u de otros desinfectantes ya que no se cuenta con evidencia científica sobre su efectividad para disminuir la propagación del COVID-19. ...
    • Uso de remdesivir para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-25)
      Acceso abierto
      Con la evidencia científica que existe a la fecha, no es posible sostener técnicamente una recomendación a favor del remdesivir para pacientes COVID-19 o subgrupos de los mismos. Por lo cual, se espera la publicación ...
    • Uso de corticoides en el tratamiento de pacientes com COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-16)
      Acceso abierto
      A la fecha, la evidencia proveniente de estudios observaciones es contradictoria y presenta una serie de limitaciones. Adicionalmente, tampoco se dispone de resultados de ECAs sobre la efectividad o eficacia y seguridad ...
    • Características técnicas de los respiradores usados en COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-21)
      Acceso abierto
      De acuerdo con lo reportado por los fabricantes, se puede concluir que los respiradores con certificación KN95, P2, Korea 1st Class, DS y PFF2 son alternativas aceptables para uso por los profesionales de la salud cuando ...
    • Uso de ivermectina para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-06-16)
      Acceso abierto
      A la fecha, no se ha encontrado evidencia respecto a algún beneficio clínico en los pacientes afectados con el virus de SARS-CoV-2. La información disponible sobre el efecto de ivermectina reside en las ciencias básicas, ...
    • Cámara o cápsula de aislamiento con presión negativa para pacientes con COVID-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-04)
      Acceso abierto
      Ninguna de las guías internacionales identificadas en la presente revisión rápida, hace mención o recomienda el uso de una cámara o cápsula de aislamiento para el uso del paciente con COVID-19 durante su traslado. Por otro ...
    • Uso de la luz ultravioleta para la desinfección de ambientes o superficies hospitalarias en el contexto de SARS-CoV-2 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-30)
      Acceso abierto
      No se han encontrado estudios que determinen la eficacia de la luz ultravioleta para la desinfección de ambientes o superficie hospitalarios. No obstante, tal como fue descrito en el Reporte Breve N° 15 del Instituto de ...
    • Uso de ventilación múltiple con un solo ventilador 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-04-02)
      Acceso abierto
      Con la información técnica al momento disponible, se debe reconocer que la estrategia de un ventilador compartido no es una práctica de cuidado médico estándar. Aunque el sentimiento de enfrentar una situación de crisis ...
    • Uso de aines en pacientes con diagnóstico de Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-27)
      Acceso abierto
      No existe fundamento que avale que el ibuprofeno o algún otro AINES incremente la susceptibilidad de contraer COVID-19 o que el paciente haga la forma grave de la enfermedad. La OMS, OPS, EMA, NHS y DIGEMID no recomiendan ...
    • Uso y re-uso de respiradores N95 en estados de escasez 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-27)
      Acceso abierto
      Actualmente, existe una escasez de EPP como los respiradores N95 en el mercado nacional e internacional. De este modo, surge la necesidad de evaluar estrategias basadas en evidencia y en experiencia que puedan contribuir ...
    • Uso de eculizumab para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-26)
      Acceso abierto
      No se han encontrado estudios que proporcionen evidencia científica a la fecha sobre el uso de eculizumab en pacientes con COVID-19. La propuesta del uso de eculizumab en COVID-19 se basa meramente en una plausibilidad ...
    • Uso de nebulización versus aerocámara en pacientes con diagnóstico de Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-26)
      Acceso abierto
      El uso de nebulizador o aerocámara brindarían los mismos beneficios para aliviar síntomas de dificultad respiratoria, sin embargo, el uso de nebulizador podría incrementar el índice de transmisión del SARS-CoV-2 entre el ...
    • Uso de fosfato de cloroquina e hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-07-23)
      Acceso abierto
      La mejor evidencia científica reportada a la fecha, apunta a que el balance riesgo-beneficio del uso de estos medicamentos para los diferentes contextos de la COVID-19 es negativo. La calidad de la evidencia es alta al ...
    • Uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) e infección por Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-21)
      Acceso abierto
      La recomendación de suspender la terapia con IECA o ARA II en pacientes hipertensos o en pacientes hipertensos que usan estos dos tipos de medicamentos con infección por COVID-19 se basa en la hipótesis que el tratamiento ...
    • Uso de lepinavir / ritonavir para el tratamiento de pacientes con Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-09-08)
      Acceso abierto
      La evidencia disponible a la fecha, proveniente del ECA de Cao et al. (2020) y el estudio observacional Jun et al. (2020), no han encontrado beneficios netos atribuibles a LPV/r + terapia estándar en los principales ...
    • Uso de interferon para el tratamiento de pacientes con Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-08-02)
      Acceso abierto
      No se dispone de evidencia científica a la fecha que permita recomendar el uso de ninguna de las presentaciones de interferón en pacientes con COVID-19. Se necesita de los resultados de los EC que se están realizando para ...
    • Uso de suero anti SARS-Cov-2 de convalecientes para el tratamiento de pacientes con Covid-19 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-19)
      Acceso abierto
      A la fecha, el uso del plasma de convalecientes en el tratamiento del COVID-19 proviene de notas anecdóticas, sin información detallada sobre el proceso, administración, desenlaces clínicos, carga viral y eventos adversos. ...
    • Uso de la telemedicina en Covid: seguimiento y manejo de casos positivos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2020-03-21)
      Acceso abierto
      La telemedicina durante la pandemia de COVID-19, puede ser considerada como una herramienta para el seguimiento y manejo de casos positivos. A través, de videollamadas o llamadas telefónicas, el personal de salud puede ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos