Now showing items 614-633 of 897

    • Neumonía por SARS-CoV-2 en cuidados intensivos a tres niveles de altitud en Latinoamérica. Presentación y desenlace clínico 

      Viruez Soto, José Antonio; Molano Franco, Daniel; Gómez Duque, Mario; Merino Luna, Alfredo; Tinoco Solórzano, Amilcar (Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), 2021-02)
      Acceso abierto
      Las diferentes posiciones sobre el rol de la hipoxia barométrica en la presentación y evolución de los pa¬cientes con COVID-19 motivan el presente trabajo, el cual incluye pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 ingresados ...
    • Neuralgia del glosofaríngeo izquierdo: una patología poco frecuente. Un reporte de caso 

      Vargas Urbina, John F.; Palacios Santos, Fernando; Rosell Ortiz, Alejandro; Lazón Ayala, Manuel (Colegio Médico del Pérú, 2022-09-20)
      Acceso abierto
      La neuralgia del glosofaríngeo es una patología rara donde hay dolor agudo y punzante en la fosa amigdalina, ángulo de la mandíbula y base de la lengua. Su principal causa es la compresión neurovascular la cual se puede ...
    • Neurocisticercosis raquídea diagnosticada por punción lumbar 

      Huamaní, Charles; Galindo, Diego; Aldave, Raquel (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2018)
      Acceso abierto
      La neurocisticercosis es una enfermedad frecuente, su principal ubicación es en el parénquima cerebral; sin embargo, menos del 5% de los casos son de ubicación espinal donde producen cuadros clínicos pseudotumorales u ...
    • Neurocysticercosis: unraveling the nature of the single cysticercal granuloma 

      García, H.H.; Gonzalez, A.E.; Rodriguez, S.; Tsang, V.C.W.; Pretell, E.J.; Gonzales, I.; Gilman, R.H. (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2010)
      Acceso abierto
      Una sola lesión realzada en el parénquima cerebral, también llamado granuloma inflamatorio, es un diagnóstico neurológico frecuente. Una de las causas más comunes de esta lesión es la neurocisticercosis humana, la infección ...
    • Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. 

      Medina Alva, María del Pilar; Caro Kahn, Inés; Muñoz Huerta, Pamela; Leyva Sánchez, Janette; Moreno Calixto, José; Vega Sánchez, Sarah María (Instituto Nacional de Salud, 2015)
      Acceso abierto
      La presente revisión recoge información acerca de las principales características de los procesos de desarrollo cerebral, las características del desarrollo neurológico normal en las diferentes áreas: motora gruesa y fina, ...
    • Neuroimágenes atípicas en pacientes con COVID-19 en el Perú: reporte de casos 

      Vences, Miguel A.; Barreto-Acevedo, Elliot (Colegio Médico del Pérú, 2020-12-16)
      Acceso abierto
      El reporte de manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19 se ha incrementado significativamente en los últimos meses. Sin embargo, los hallazgos de neuroimágenes han sido pobremente documentados debido ...
    • Neurological manifestations of patients with mild-to-moderate COVID-19 attending a public hospital in Lima, Peru 

      Carcamo Garcia, Marco H.; Garcia Choza, Diego D.; Salazar Linares, Brenda J.; Diaz, Monica M. (World Federation of Neurology, 2021-06)
      Acceso abierto
      Objective To determine the prevalence and characteristics of the most common neurological manifestations in Peruvian patients with mild-to-moderate COVID-19. Methods We conducted a single-center prospective, cross-sectional ...
    • Neuropatía periférica como manifestación unica de poliangeítis microscópica en la altura. Reporte de caso 

      Roque Poma, Malena; Ruiz Marmolejo, Leslie; Rojas Puertas, María; Camargo Espinoza, Carlos; Tinoco Solórzano, Amilcar; ; Seguro Social de Salud (EsSalud). Hospital Nacional Ramiro Priale. Huancayo (Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina, 2020)
      Acceso abierto
      La poliangeítis microscópica, es una vasculitis de vasos pequeños cuya incidencia es de 4 por 1 000 000 de habitantes y que frecuentemente se presenta asociada a manifestaciones de glomerulonefrítis rápidamente progresiva ...
    • Neutropenia congénita grave con transformación leucémica en un paciente pediátrico. Reporte de un caso 

      Lujan Santos, Renzo; Chu Peláez, Diego; García Lázaro, Pedro (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-06-30)
      Acceso abierto
      Introducción: La neutropenia congénita grave se define como el recuento de neutrófilos inferior a 500 células/mm3, se caracteriza por presentar infecciones a repetición en diferentes órganos desde los primeros meses de ...
    • Normatividad relacionada al control de calidad analítica en los laboratorios clínicos del Perú 

      Figueroa Montes, Luis Edgardo (Colegio Médico del Perú, 2017)
      Acceso abierto
      El presente artículo especial tiene como propósito detallar las normas y regulaciones, elaboradas por instituciones peruanas, involucradas con la calidad analítica de los laboratorios cínicos. Además, refuerza la importancia ...
    • Nódulo de la hermana Mary Joseph: una manifestación inicial poco usual de adenocarcinoma de páncreas 

      Chapoñan-Relaiza, Martin; Catacora Cama, José; Delgado Gonzales, Victor (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2017)
      Acceso abierto
      Las metástasis cutáneas representan el 10% de todas las metástasis. El nódulo de la hermana Mary Joseph es una lesión metastásica cutánea umbilical asociada a tumor intraabdominal, que con mayor frecuencia es el carcinoma ...
    • Nueva definición de hipertensión arterial, ¿estamos listos? 

      Yanque Robles, Omar Fernando (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2018)
      Acceso abierto
      La nueva Guía para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos de la ACC/AHA (Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón), publicada el 13 de noviembre del ...
    • Número de células CD34+ circulantes como predictor de recolección exitosa de progenitores hematopoyéticos por aféresis en trasplante autólogo 

      Huanca-Paucar, Rocio; Villanueva-Llapa, Christian Alberto; Cucho-Espinoza, Carolina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina San Fernando, 2024-03-25)
      Acceso abierto
      Introducción. El trasplante autólogo de células progenitoras hematopoyéticas es una terapia eficaz en neoplasias malignas hematológicas. El número de células que CD34+ en sangre periférica es el mejor predictor del rendimiento ...
    • OP-4 Implementation of a re-linkage to care strategy in patients with chronic hepatitis c who were lost to follow-up in Latin America 

      Mendizabal, Manuel; Thompson, Marcos; Gonzalez Ballerga, Esteban; Anders, Margarita; Castro Narro, Graciela E.; Pessoa, Mario G; Cheinquer, Hugo; Mezzano, Gabriel; Palazzo, Ana; Ridruejo, Ezequiel; Descalzi, Valeria; Velarde-Ruiz Velasco, Jose A.; Marciano, Sebastian; Muñoz, Linda; Schinoni, Maria I.; Poniachik, Jaime; Perazzo, Rosalía; Cerda, Eira; Fuster, Francisco; Varon, Adriana; García Ruiz, Sandro; Soza, Alejandro; Cabrera, Cecilia; Gomez Aldana, Andres J; Beltrán, Flor de María; Gerona, Solange; Cocozzella, Daniel; Bessone, Fernando; Hernández, Nelia; Alonso, Cristina; Ferreiro, Melina; Antinucci, Florencia; Torre, Aldo; Moutinho, Bruna D.; Borges, Silvia Coelho; Gomez, Fernando; Murga, Maria Dolores; Piñero, Federico; Sotera, Gisela F; Ocampo, Jhonier A.; Mollinedo, Valeria A Cortés; Girala, Marcos; Montes, Pedro; Ratusnu, Natalia; Zuñagua, Claudia A.; Castillo, Lida; Barradas, Mauricio Castillo; Chávez, Rocío; Ivantes, Cláudia; Brutti, Julia; Tenorio, Laura; Garavito, Jorge; Zevallos, Katherine; Contreras, Fernando; Infante, Mirtha; Vera-Pozo, Emilia; Tagle, Martín; Toro, Luis G.; De La Rocha, Carlos A.; Simian, Daniela; Silva, Marcelo O. (Mexican Association of Hepatology (AMH), 2023-03)
      Acceso abierto
      Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes con VHC crónico que eran LTFU eran candidatos para recibir tratamiento. Esta estrategia tiene el potencial de ser efectiva y accesible y tiene un impacto significativo en la cascada ...
    • Oxacilina más clindamicina: ¿Es una combinación útil? 

      Arteaga-Livias, Kovy; Panduro-Correa, Vicky; Trujillo-Correa, Janeth (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      Acceso abierto
      Se estudia el uso de oxacilina en combinación con clindamicina para el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas.
    • Oxygen saturation in healthy children aged 5 to 16 years residing in Huayllay, Peru at 4340 m. 

      Schult, Sandra; Canelo-Aybar, Carlos (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2011)
      Acceso abierto
      La hipoxia es la mayor complicación potencialmente mortal de la neumonía infantil y la medida límite para la hipoxia varía con la altitud. El objetivo de este estudio fue establecer valores de referencia de niveles medios ...
    • Oxygen therapy limiting peripheral oxygen saturation to 89-93% is associated with a better survival prognosis for critically ill Covid-19 patients at high altitudes 

      Viruez Soto, Antonio; Arias, Samuel; Casas Mamani, Ronnie; Rada Barrera, Gabriel; Merino Luna, Alfredo; Molano Franco, Daniel; Tinoco Solórzano, Amilcar; Marques, Danuzia A.; Zubieta DeUrioste, Natalia; Zubieta Calleja, Gustavo; Arias Reyes, Christian; Soliz, Jorge (Consejo Editorial, 2022-02-08)
      Acceso abierto
      Patients admitted to the Intensive Care Unit (ICU) with acute hypoxemic respiratory failure automatically receive oxygen therapy to improve inspiratory oxygen fraction (FiO2). Supplemental oxygen is the most prescribed ...
    • P-10 Latin American registry of cholangiocarcinoma: clinical features, management and outcomes 

      De Fonseca, Leonardo G.; Izquierdo Sanchez, Laura; Hashizume, Pedro H.; Beca, Estefanía Liza; Carlino, Yanina; Carrera, Enrique; Arrese, Marco; Ferrer, Javier Díaz; Balderramo, Domingo; Carrilho, Flair J.; Boonstra, Andre; Debes, Jose D.; Pinto Marqués Souza de Oliveira, Claudia; Banales, Jesús M. (Fundación Clínica Médica Sur, 2021-09)
      Acceso abierto
      La CCA se asocia a diversas etiologías en Latinoamérica, particularmente a trastornos metabólicos. La resección quirúrgica muestra evolución favorable, destacando la necesidad de estrategias de vigilancia en individuos de riesgo.
    • P-114 Liver transplantation for non-alcoholic steatohepatitis: outcomes in the main transplant center in Peru 

      Espinoza, Saúl; Padilla, Martin; Sumire, Julia; Cárdenas, Bertha; Cerrón, Carmen; Mantilla, Omar; Rivera, Jose; Solar, Alfonso; Bacilio, Wilmer; Rondon, Carlos (Fundación Clínica Médica Sur, 2021-09)
      Acceso abierto
      La prevalencia de EHNA postrasplante hepático es alta en el Perú. La recurrencia de MAFLD/NASH posterior al trasplante fue mayor que los casos de novo y el IMC fue alto en este grupo.
    • P-116 Pregnancy after liver transplantation: outcomes in Peru 

      Cárdenas Ramírez, Bertha; Padilla Machaca P., Martín; Mantilla Cruzatti, Omar; Rivera Romaní, José; Solar Peche, Alfonso; Cerrón Cabezas, Carmen; Espinoza Rivera, Saúl; Montúfar Valer, Augudberto; Llorente Zavaleta, Carla; Rondón Leyva, Carlos (Fundación Clínica Médica Sur, 2021-09)
      Acceso abierto
      El embarazo después del trasplante de hígado tuvo un resultado favorable en la mayoría de los casos estudiados, pero aún existen riesgos graves para la madre y el feto. Su evaluación y seguimiento debe involucrar a un ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos