Now showing items 61-80 of 210

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2022. Cálculos hepatobiliares y ceftriaxona 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia halló una posible asociación entre el uso de ceftriaxona y el desarrollo de cálculos hepatobiliares, los investigadores se basaron el análisis de una base de datos de farmacovigilancia. ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2022. Ibrutinib asociado a insuficiencia cardíaca y arritmias 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) público la evaluación científica realizada por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) donde ...
    • Reacciones adversas medicamentosas en el adulto mayor 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      Infografía que muestra información de seguridad tabulaciones cruzadas de medicamentos y los riesgos de reacciones adversas y el riesgo de desarrollarlas en los adultos mayores.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 17-2022. Riesgo de síndrome de Kounis por cefuroxima 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia halló una asociación estadística entre la administración de cefuroxima y el riesgo de síndrome de Kounis. Se concluye que se trata de una posible señal de seguridad, donde el monitoreo al ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 16-2022. Síndrome mano-pie inducido por fármacos quimioterápicos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      El síndrome mano pie es referido a una manisfestación clínica cutanea que incluye: distesia y/o parestesia y eritema palmoplantar y se encuentra asociado a fármos quimoterapéuticos generando un impacto negativo en la calidad ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 15-2022. Reacciones adversas neurológicas y psiquiátricas asociadas a los antibióticos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad tiene el objetivo de informar oportunamente a los pacientes y/o familiares sobre los posibles problemas de seguridad neurológicos y psiquiátricos, especialmente cuando se indique ...
    • Información de seguridad de la vacuna Comirnaty 10 μg (Pfizer/Biontech) en menores de 5 -11 años 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022)
      Acceso abierto
      Infografía que muestra información de seguridad de la vacuna Comirnaty 10 μg (Pfizer/Biontech) en menores de 5-11 años
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 14-2022. Interacciones con warfarina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-06-17)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe los principales medicamentos que interaccionan con warfarina y pueden provocar reacciones adversas. En ese sentido, brinda recomendaciones en su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 13-2022. Priapismo inducido por tamsulosina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-05-24)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de priapismo asociado al uso de tamsulosina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 12-2022. Precaución en la administración de vacunas vivas en recién nacidos o lactantes expuestos a infliximab por medio de la madre 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-03-28)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad informa sobre precauciones en la administración de vacunas vivas en recién nacidos o lactantes expuestos a infliximab por medio de la madre.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 11-2022. Hidroxietil almidón y riesgo de mortalidad por daño renal 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-03-28)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de mortalidad por daño renal asociado al uso de hidroxietil almidón. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 01-2022. Olanzapina y sonambulismo 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-01-04)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de sonambulismo asociado al uso de olanzapina. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar este problema de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Tecnovigilancia Nº 01-2022. Precaución en el uso de los equipos de administración de alimentación enteral en pacientes pediátricos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-05-18)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe precauciones a considerar en el uso de los equipos de administración de alimentación enteral en pacientes pediátricos.
    • Comunicado de Seguridad de Tecnovigilancia Nº 02-2021. Errores de dosificación de la insulina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-05-19)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones a considerar para la correcta dosificación de insulina.
    • Comunicado de Seguridad de Tecnovigilancia Nº 01-2021. Precisión y limitaciones del oxímetro de pulso 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-04-12)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad describe recomendaciones a considerar para el uso del Oxímetro de pulso
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 28-2021. Antipsicóticos y riesgo de cáncer de mama 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-12-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de cáncer de mama asociado al uso de antipsicóticos. En ese sentido, brinda recomendaciones para su administración.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 27-2021. Recomendaciones en la administración en bolo en neonatos y niños 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-12-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud sobre la administración en bolo en neonatos y niños de una lista de medicamentos más usados.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 26-2021. Precauciones de uso de medicamentos antihipertensivos durante la gestación 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-11-15)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud sobre el uso de medicamentos antihipertensivos durante la gestación.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 25-2021. Reacciones de abstinencia tras la suspensión de corticoesteroides tópicos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud para evitar las reacciones de abstinencia tras la suspensión de corticoesteroides tópicos.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 24-2021. Riesgo de encefalopatía tras el uso de teofilina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de encefalopatía tras el uso de teofilina. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos