Now showing items 132-151 of 191

    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 20-2023. Trastornos oculares y clomifeno 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-01)
      Acceso abierto
      La ANSM emitió una advertencia a los profesionales de la salud sobre el posible riesgo de trastornos oculares relacionados con el uso de clomifeno. La ficha técnica del producto ya mencionaba alteraciones visuales, pero ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2021. Riesgo de Síndrome de Guillain Barré tras la Administración de la vacuna Vaxzevria (anteriormente, vacuna de AstraZeneca) 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-08-25)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de Síndrome de Guillain Barré tras la administración de la vacuna Vaxzevria. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2022. Ibrutinib asociado a insuficiencia cardíaca y arritmias 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) público la evaluación científica realizada por el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) donde ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2023. Cefalosporina y convulsiones 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2002-08-01)
      Acceso abierto
      Health Canada ha advertido sobre el posible riesgo de convulsiones asociado a cefalosporinas. La revisión de seguridad se realizó a partir de bases de datos y literatura científica y sugiere una posible relación causal ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2021. Problemas de seguridad de antiepilépticos durante la gestación 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-09-14)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad informa acerca del problemas de seguridad de antiepilépticos durante la gestación. En ese sentido, brinda recomendaciones para evitar estos problemas de seguridad.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2022. Cálculos hepatobiliares y ceftriaxona 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      Un estudio de farmacovigilancia halló una posible asociación entre el uso de ceftriaxona y el desarrollo de cálculos hepatobiliares, los investigadores se basaron el análisis de una base de datos de farmacovigilancia. ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 22-2023. Paracetamol y síndrome de hipersensibilidad inducida por fármacos (DIHS) 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-01)
      Acceso abierto
      La Agencia de Japón (PMDA) ha llevado a cabo una revisión de los datos de seguridad relacionados con el uso de paracetamol y el desarrollo del Síndrome de Hipersensibilidad asociada a medicamentos (DIHS). Si bien la ficha ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 23-2021. Riesgo de síndrome de Dress tras el uso de amitriptilina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de síndrome de DRESS tras el uso de amitriptilina. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 23-2022. Perfil de seguridad de los AINE en el adulto mayor 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-15)
      Acceso abierto
      Debido a que los antiinflamatorios no esteroides (AINE) son medicamentos de alta prescripción médica, un estudio analizó su administración en adultos mayores encontrando que los AINE convencionales generan mayor riesgo de ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 23-2023. Colistina y Síndrome de Pseudo Bartter 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-01)
      Acceso abierto
      Recientemente, el PRAC ha solicitado la modificación de la ficha técnica del Colistimetato sódico para incluir el Síndrome de Pseudo Bartter (SPB) como una señal de seguridad asociada a este fármaco. El SPB es una condición ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 24-2021. Riesgo de encefalopatía tras el uso de teofilina 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad aborda el tema del riesgo de encefalopatía tras el uso de teofilina. En ese sentido, brinda consideraciones acerca de su uso.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 24-2022. Lupus eritematoso cutáneo subagudo inducido por inhibidores de la bomba de protones 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-28)
      Acceso abierto
      De acuerdo a una revisión de la literatura, se encontró estudios que asocian el desarrollo de lupus eritematoso cutáneo subagudo (LECS) y el uso de los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se establece que el tiempo ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 24-2023. Actualización: Síndrome de Guillian Barré 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-08-03)
      Acceso abierto
      El siguiente comunicado brinda información de seguridad sobre la posible asoaciación entre la vacunación contra la covid 19 y el aumento de casos de Síndrome de Guillan Barré (SGB) presentados ultimamente en nuestro país. ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 25-2021. Reacciones de abstinencia tras la suspensión de corticoesteroides tópicos 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-10-22)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud para evitar las reacciones de abstinencia tras la suspensión de corticoesteroides tópicos.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 25-2022. Medios de contraste y tiroides 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-28)
      Acceso abierto
      La Administración de Alimentos y Medicamentos de estados unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre el riesgo potencial de disfunción tiroidea posiblemente asociado a los MC, dicha comunicación derivó del registro ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 25-2023. Estatinas y miastenia gravis 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-09-03)
      Acceso abierto
      "Una publicación reciente del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos, ha publicado recientemente sobre una posible señal de seguridad ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 26-2021. Precauciones de uso de medicamentos antihipertensivos durante la gestación 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-11-15)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud sobre el uso de medicamentos antihipertensivos durante la gestación.
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 26-2022. Síndrome serotoninérgico y la necesidad de un diagnóstico muy exhaustivo 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2022-12-28)
      Acceso abierto
      Si bien el síndrome serotoninérgico es conocido por el uso de algunos fármacos, muchas veces el problema radica en el subdiagnóstico, pues se trata de una patología muy rara y grave que solo es detectada cuando el paciente ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 26-2023. Piperacilina/tazobactam y linfohistiocitosis hemofagocítica 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2023-09-03)
      Acceso abierto
      Recientemente, la Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos de Japón (PMDA) ha requerido a los titulares de registro sanitario que añadan Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) como un efecto adverso en ...
    • Comunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 27-2021. Recomendaciones en la administración en bolo en neonatos y niños 

      Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud) (Seguro Social de Salud (EsSalud), 2021-12-21)
      Acceso abierto
      El presente comunicado de seguridad brinda recomendaciones a los profesionales de salud sobre la administración en bolo en neonatos y niños de una lista de medicamentos más usados.

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos