Show simple item record

dc.contributor.authorChinga Helfers, Maritza
dc.date.accessioned2022-11-30T20:55:11Z
dc.date.available2022-11-30T20:55:11Z
dc.date.issued2022-11-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3279
dc.description.abstractEl daño cerebral puede causar la hiperactividad, pero la mayor parte de los niños hiperactivos no lo padecen, la mayoría de los niños afectados, especialmente los que presentan problemas menores revelan un extremo del comportamiento normal o algún tipo de desarrollo lento o ambos. El temperamento y el desarrollo lento son heredados, pero sólo parcialmente: las causas biológicas rara vez son la única causa e interactúan con factores psicológicos para dar lugar a la hiperactividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.relation.uriembed:https://www.youtube.com/embed/zgtVKNrneeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTrastorno por déficit de atención con hiperactividades_PE
dc.subjectEstimulantes del sistema nervioso centrales_PE
dc.subjectTrastornos de la conducta infantiles_PE
dc.subjectAtención a la saludes_PE
dc.titleConviviendo con la hiperactividades_PE
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/videoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos