Show simple item record

dc.contributor.authorCuba Fuentes, María Sofia
dc.contributor.authorFailoc-Rojas, Virgilio E.
dc.contributor.authorVillareal Zegarra, David
dc.contributor.authorAlarcón-Ruiz, Christoper A.
dc.contributor.authorVillanueva Carrasco, Rosa
dc.contributor.authorManchego Enríquez, José Victor
dc.contributor.authorVásquez Silva, Marggoriett
dc.contributor.authorCampuzano Vega, Jimmy
dc.contributor.authorMore Valladares, Armando Deivi
dc.contributor.authorInga, Nailin
dc.contributor.authorBasto Valencia, Milagros
dc.contributor.authorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2024-05-24T15:07:48Z
dc.date.available2024-05-24T15:07:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12959/5024
dc.description.abstractIntroducción: La oportunidad de evaluar las características fundamentales de la atención primaria con una versión corta del “Primary Care Assessment Tools” PCAT posibilita el establecimiento de metas, su cumplimiento y adherencia. Por lo que el objetivo de este estudio es validar la versión corta para usuarios del instrumento para la valoración de la atención primaria de la salud en centros del Seguro Social de Salud de Perú. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo de validación de instrumentos. El estudio de validación de la versión corta para usuarios del Instrumento PCAT, consistió en la recolección de datos primaria con la versión corta para usuarios del PCAT en centros de salud del Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) en Lima y regiones, para evaluar validez estructural, de constructo y consistencia interna. Resultados: Se encuestó un total de 309 participantes que correspondía a seis centros hospitalarios en el Perú, la edad promedio fue de 55.1 (DE: 15.8) años. Más de la mitad eran casado(a)s (54.69%), con un grado de instrucción superior 57.14%, de un tipo de familia nuclear (61.97%). Se seleccionó los items que tengan un WLS cerca o mayor a 0.50. Se seleccionó un total de 20 preguntas que cumplieron con el requisito mínimo, siendo 3 componentes principales que abarcan primer contacto, coordinación, continuidad del cuidado, orientación comunitaria, servicios disponibles, servicios prestados y enfoque familiar. Conclusiones: Se validó el cuestionario de versión corta PCAT considerando los principales componentes de la versión extensa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectSatisfacción del pacientees_PE
dc.subjectAtención primariaes_PE
dc.subjectValidaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleValidación de la versión corta para usuarios, de un instrumento para la valoración de la atención primaria de la salud en centros del Seguro Social de Salud de Perú. Reporte de Resultados de Investigación 12-2023 es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

Contactos