Now showing items 1-20 of 33

    • Cambios endoscópicos e histológicos de la mucosa gástrica con el uso de AINE 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Pérez, Jesús; Kiaman, Wilfredo (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El estudio fue diseñado para determinar los efectos adversos sobre la mucosa gástrica ocasionados por el uso de diferentes antiinflamatorios no esteroides (AINE). El estudio fue doble, ciego y randomizado, y comprendió 40 ...
    • Cardioplejía retrógrada: canulación del seno venoso coronario 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Custodio, Jesús; Arauco, Víctor; Ciudad, Luis; Cerrón, Carlos; Ramírez, Milvio; Arbulú, Agustín (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Informamos acerca de nuestra técnica y experiencia en la canulación del seno venoso coronario realizado en 350 casos de cirugía cardíaca. La patología operada fue: cardiopatía valvular 190 casos (54.29 0/0), cardiopatía ...
    • Corticoides en el tratamiento de la hiperemesis gravídica 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Vargas, Francisco; Larrea, Pedro; Bendezú, Pedro; Cáceres, Eduardo (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Se presenta diez casos de hiperemesis gravídica tratadas con corticoides, en gestantes dentro del primer trimestre del embarazo, cuyas edades oscilaron entre los 23 y 35 años. Como antecedentes estas pacientes habían ...
    • Crisis asmática en niños: evaluación de la aplicación del protocolo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Miranda, Javier; Aguirre, Lino; Valer, Nancy (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El asma es una enfermedad común en la infancia y la primera causa de morbimortalidad en emergencia pediátrica. El presente es un estudio de tipo transversal realizado en el Servicio de Emergencia Pediátrica de la Clínica ...
    • Colecistectomía mínimamente invasiva: eficacia y eficiencia 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Uriol, Ronald; Morales, Víctor; García, Virginia (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Entre enero de 1993 y abril de 1997 realizamos 200 colecistectomías mínimamente invasivas (CMI). 174 tuvieron incisiones menores de 5 cm; 5,5 por ciento conversión parcial (incisión menor de 7.5 cm) y 7,5 por ciento ...
    • Las hemoglobinopatías en el Perú 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Castillo, Jorge; Hazan, Elisa; Márquez, María del Carmen (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Presentamos la investigación de Hb anormales, en 5,206 muestras de sangre estudiadas de 1974 a 1996, en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La mayoría de muestras correspondieron a ...
    • Neurocisticercosis: estudio clínico-epidemiológico en Cajamarca 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Salazar, Juan; Oroz, Andrés; Salazar, Carlos (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El presente estudio incluye a 100 pacientes atendidos en el Hospital I, IPSS de Cajamarca, con el diagnóstico clínico, inmunológico y tomográfico de neurocisticercosis, durante el período comprendido entre 1993 y 1995. El ...
    • Niveles y perfiles de complejidad de los establecimientos de salud del IPSS en Lima Metropolitana 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Lengua, Cecilia; García, Hernán (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El estudio se refiere a la situación de la oferta de 19 establecimientos de salud del IPSS de Lima Metropolitana, a excepción del HNERM y HNGAI, a partir de sus niveles y perfiles de complejidad. Se correlacionó la ...
    • Intervención educacional en padres de niños con fiebre 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Yacolca, Carmen; Izaguirre, Violeta (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El temor a la fiebre en niños es común entre los padres de todas las clases socioeconómicas, debido mayormente a que están ansiosos y desconocen la causa y el manejo de la fiebre de sus hijos, lo cual eleva de manera ...
    • Comparación entre suturar o no suturar la fascia de Camper en la operación cesárea 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Effio, José; Choque, Pedro (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      El propósito del presente trabajo es comparar la frecuencia de complicaciones de la herida operatoria post cesárea en pacientes en las qaue se sutura TCSC y en las que no se sutura el TCSC y determinar las ventajas y ...
    • Calidad de la atención médica hospitalaria: un reto a la excelencia 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Alvarez, Geovanni; Gamarra, Antonio (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      La calidad de la asistencia médica ha adquirido una connotación de gran importancia en todos los programas de salud. Actualmente se discute acerca de los criterios que deben primar en la evaluación de la calidad, tanto en ...
    • Enfermedad de Chagas: alteraciones electrocardiográficas en zona endémica 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Bocángel, Mary; Murillo, Freddy; Benavides, Adalberto; Salazar, Juliana (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Se realizó un estudio epidemiológico para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en el distrito de Vitor Arequipa, e investigar las alteraciones cardíacas de los pacientes infectados. Se estudiaron 349 individuos ...
    • Eficacia del acceso posterior para herniorrafia inguinal y crural 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Urcia, Félix; Moreno, Adalberto (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Se revisaron las historia clínicas de 60 pacientes con herniorrafia inguinal y/o crural desde 1993 a 1995, luego se entgrevistó y examinó, a cada uno de los pacientes para estimar la eficacia del acceso posterior a través ...
    • Cáncer de colon en relación con edad y sexo 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Huáraz, David; Peña, Alejandro; Vizcardo, Rubén (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      La distribución del cáncer de colon es variable en su localización anatómica. El objetivo de este tgrabajo es mostrar la correlación hallada entre la distribución anatómica del cáncer de colon con la edad )al momento del ...
    • ¿Es inocua la vasectomía? 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Miranda, Gilbert (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      La vasectomía es un procedimiento médico quirúrgico, de esterilizaclón masculina, que va ganando adeptos tanto en profesionales médicos, como en las familias que acuden en búsqueda de un método de planificación familiar ...
    • Anestesia regional para colecistectomía laparoscópica 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Gutiérrez, Isaías; Suárez, Edwin (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      La colecistectomía laparoscópica se ha convertido en un procedimiento de elección para la colelitiasis. La anestesia para este procedimiento debe cumplir con los siguientes requisitos estabilidad, hemodinámica ventilatoria, ...
    • Análisis de la demanda de servicios de salud en los centros asistenciales del IPSS de Lima Metropolitana 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Lengua, Cecilia; García, Hernán (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      En mayo de 1997 se realizó un estudio transversal para analizar las características de la demanda de servicios de salud de la población asegurada adscrita a los centros asistenciales del IPSS, dependientes de la Gerencia ...
    • Morbimortalidad perioperatoria en pacientes cardíacos intervenidos de cirugía general 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Rodríguez, Basty; Vera, Rubén; Gastelo, Germán (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      En 61 pacientes con enfermedades cardíacas que fueron intervenidos de cirugía general no cardíaca se estudió la frecuencia de complicaciones mayores. Para ello, los pacientes fueron evaluados en el pre e intraoperatorio ...
    • Tromboprofilaxis en cirugía de cadera con nadroparina cálcica 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Cotrina, Rosa; Nieto, Marcial (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      Objetivo.- Determinar la seguridad de una heparina de bajo peso molecular (HBPM) nadroparina cálcica en Cirugía Ortopédica Mayor, mediante un estudio clínico experimental aleotorizado con 70 paciedntes hospitalizados para ...
    • Actualización del diagnóstico médico-legal y tratamiento de la violación en mujeres 

      Instituto Peruano de Seguridad Social; Chávez, Efraín (Seguro Social de Salud (EsSalud), 1998)
      Acceso abierto
      La violación es uno de los más serios problemas sociales, legales, morales, médicos y psicológicos de la sociedad moderna. Se estima que el número de violaciones es difícil de calcular en la lmayhoría de los países, debido ...

      El repositorio recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico. Se difunde en acceso abierto y está alineado con las Declaraciones de Budapest y de Berlín.

      Contactos